El municipio de Rosario presentó este martes el balance del Operativo Invierno 2025, con un informe que refleja el crecimiento de la demanda de asistencia social en un contexto económico adverso y el aumento sostenido de las personas en situación de calle. Durante el encuentro, realizado en Puerto Joven (San Martín y el río), se anunció además la continuidad de las acciones de cuidado con el plan “Verano Solidario”, que reforzará la asistencia alimentaria y el acompañamiento durante los meses de calor.
Entre el 9 de mayo y el 10 de septiembre, el operativo desplegó un trabajo conjunto entre el municipio, la provincia y más de veinte organizaciones sociales, con la participación central de los Ex Soldados Combatientes de Malvinas, encargados de las rondas nocturnas y la entrega diaria de viandas.
Según el balance presentado por la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat, la asistencia creció un 24% promedio en relación con el año anterior, en paralelo al incremento de la demanda de acompañamiento y alimentos en vía pública.
“El aumento de la vulnerabilidad social es evidente, y por eso decidimos mantener abiertos los refugios municipales y ampliar la asistencia alimentaria más allá del invierno”, señaló el secretario de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni, quien agradeció el trabajo diario de las organizaciones que participan en los operativos.
Un invierno más frío y más largo ❄️
Durante la temporada 2025, el municipio amplió en un 44,4% las plazas disponibles en los refugios municipales, pasando de 180 a 260 camas distribuidas en distintos puntos de la ciudad. El nivel de ocupación se mantuvo alto durante todo el invierno, con un promedio del 90%, mientras que las intervenciones en calle crecieron mes a mes. En el mismo período, las raciones de alimentos entregadas aumentaron un 20,7%, pasando de 59.850 en 2024 a 72.260 en 2025.

Las personas asistidas 🏙️
El informe municipal describe un perfil sociodemográfico que confirma el predominio masculino (83%) entre las personas abordadas. La mayoría se encuentra en edad laboral activa: el 52% tiene entre 36 y 59 años, y el 46% entre 16 y 35 años.
Además, se verificó un crecimiento de adultos mayores en situación de vulnerabilidad, tanto en la solicitud de atención como en la demanda alimentaria. “Cada vez más personas con experiencia laboral o jubiladas se acercan en busca de ayuda. El contexto económico golpea fuerte en todos los niveles”, explicaron desde la Secretaría.
Comunicación y asistencia permanente 📲
Entre mayo y septiembre, el Sistema Único de Atención (SUA) registró 4.244 llamados, un 19,6% más que en 2024, y las atenciones espontáneas crecieron un 33,4%. Las intervenciones se realizan a partir de esos reportes ciudadanos, las rondas diarias y los abordajes directos en territorio. Además de los refugios y centros de día, el municipio sostuvo la asistencia alimentaria en la vía pública, a través del trabajo coordinado con las organizaciones y los Ex Combatientes de Malvinas.
“Verano Solidario”: una política sostenida ☀️
Durante la presentación, Gianelloni adelantó que se pondrá en marcha una nueva edición del programa Verano Solidario, con el objetivo de mitigar los riesgos del calor extremo, facilitar el acceso al agua, la higiene, la alimentación y la recreación.
“Sabemos que las problemáticas no se detienen cuando termina el frío. Por eso, la política de acompañamiento continuará, adaptada a las condiciones del verano”, sostuvo el funcionario. En la misma línea, el secretario provincial de Políticas de Inclusión y Abordajes Sociales, Ramón Soques, destacó el trabajo conjunto entre los niveles del Estado: “No todas las grandes ciudades tienen el nivel de compromiso y articulación que tiene Rosario. La continuidad de estas políticas es la única forma de obtener resultados en un contexto complejo”.
Una red que no se corta 💬
El Operativo Invierno 2025 fue coordinado por la Municipalidad de Rosario junto a los ministerios de Igualdad y Desarrollo Humano y de Seguridad de Santa Fe, la Universidad Nacional de Rosario y una amplia red de organizaciones sociales.
Entre ellas, se destacan el Centro de Ex Soldados Combatientes de Malvinas, Rosario Solidaria, Fundación SÍ, Manos Solidarias, Madre Teresa de Lourdes, Sol de Noche, Buen Pastor, Integrarte, Cáritas y otras veinte entidades que conforman la red institucional que sostiene la atención cotidiana. “Detrás de cada número hay una historia, y detrás de cada historia hay un trabajo colectivo que no se detiene”, concluyó Gianelloni.

