La Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (Arav), llamó a la calma a los turistas luego de la resolución de la Afip que exigirá datos respecto a los pasajeros que viajen al exterior. “No hay ninguna modificación que altere al usuario sino que se trata de requisitorias a las aerolíneas, que no varían la mecánica actual”, expresaron.
En ese sentido, los representantes de las agencias de viajes de la ciudad y la región ampliaron: “Se trata de una solicitud directa a las aerolíneas de una serie de datos que ya se brindaban, con el agregado de otros que no son inherentes a la privacidad del pasajero. Nosotros entendemos que no hay motivos de preocupación para el turista”.
“Es importante aclarar que ni el pasajero tendrá que llenar un formulario, ni será frenado en los aeropuertos ni se le solicitará absolutamente nada. La resolución apunta a que las aerolíneas sean quienes brinden datos que, según informa Afip, apuntan a evitar cuestiones problemáticas como el lavado de dinero, la trata de personas y otras de esa naturaleza”, indicaron.
De todas maneras, los directivos de las agencias de viajes admitieron que existe una tendencia del gobierno nacional a fomentar los viajes dentro del país, aunque remarcaron que dicha política “no afecta ni restringe a quienes quieran hacerlo fuera de Argentina».
Y en consonancia con ello, argumentaron: “Han existido diversas resoluciones y, sin embargo, los paquetes turísticos al exterior se venden igual y la gente viaja sin inconvenientes. Es importante asesorarse y planificarlo en el marco de las agencias para evitar márgenes de equivocación”.
La resolución de la Afip
Nación dispuso que las aerolíneas, tanto vuelos comerciales como no comerciales, deberán brindar con 72 horas de anticipación al vuelo información relativa a los pasajeros, que será suministrada a la Dirección Nacional de Migraciones, para ser utilizada además por la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
Si bien la decisión apunta a extremar medidas de seguridad sobre las personas que entran y salen de Argentina, la información también servirá a la Afip para verificar que quienes compran dólares para turismo, los destinen a ello.
La medida alcanza también a los propietarios de aeronaves afectadas al uso particular y exclusivo de su titular o de sus asociados, directivos o empleados para vuelos internacionales.