26.2 C
Rosario
sábado, octubre 4, 2025

“Exigimos que el país no nos dé la espalda”: el discurso de Javkin en el acto por la creación de la bandera, sin Perotti ni Fernández

Rosario celebra este lunes 27 de febrero los 211 años de la creación de la bandera argentina. Lejos del acto multitudinario del 2020, en el que el presidente Alberto Fernández se comprometió a traer soluciones a la difícil situación que vive la región en materia de seguridad, se desarrolló un evento más austero en el que no estuvieron presentes ni el mandatario nacional ni el gobernador Omar Perotti.

Quien encabezó el acto oficial fue el intendente Pablo Javkin, quien brindó un discurso con eje en el pedido de ayuda para pacificar las calles de la ciudad. “Exigimos que el país no nos dé la espalda. Para terminar con el miedo, le exigimos al país entero que termine con la desidia ante cada hecho de violencia. Queremos volver a caminar tranquilos por la ciudad que amamos”, expresó.

En el inicio del discurso, el intendente contó las bondades que Rosario aportó al país: “Hace 211 años, el General Manuel Belgrano y María Catalina Echevarría reunieron las baterías en la barranca frente al Paraná para izar el sol naciente de la patria que flameaba en el manto nacional. Esta historia se forjó en nuestra Rosario. Con la valentía de su gente y el espíritu de lucha ante la injusticia de decirnos cómo hacer las cosas”.

“Desde ese día, Rosario no dejó de darle grandes cosas a la Argentina. Le dio al país la potencia del campo que se hizo industria, le dio ciencia que desarrolló biotecnología, le dio arte, le dio talento deportivo que lo hizo brillar en el mundo entero”, continuó.

“Una vez creada la bandera, Rosario le dio al país su puerto antiguo, ese que nos abrió como granero del mundo y que hoy transporta toda la carga exportadora del campo argentino potenciado por la innovación biotecnológica”, apuntó Javkin.

En esa línea, remarcó con nombres propios: “Esta ciudad nos dio una visión de país con la tradición del empresariado pujante desde Censabella y Francovigh, a las más de 70 nuevas radicaciones productivas en marcha”. “Rosario es el departamento industrial más importante de Argentina. Le damos al país la mayor cantidad de empleos industriales en relación al total de población, con 60.000 puestos de trabajo”, ahondó.

“Le damos ciencia del futuro con la biotecnología de Bioceres, Terragenes y Moolec. Un puerto para la economía del conocimiento, con la Tecnoteca y el ecosistema de incubadoras que se enfoca en nuestros jóvenes”, añadió.

“Somos escuela para el arte argentino, con los lienzos de Vanzo, Berni, Lucio Fontana y Emilia Bertolé, y las palabras de Aldo Oliva y Rubén Sevlever, Alma Maritano y Jorge Riestra, el Negro Fontanarrosa, Patricio Pron y Beatriz Vignoli”, relató el intendente rosarino en su discurso.

“Con Mikielievich y el negro Ielpi, les damos historias de una ciudad que, como dijo Oscar Botasso, nunca estuvo en los planes de nadie y que se hizo grande empujando con la fuerza de la corriente del Paraná. Con Culacciatti y Binner, comenzamos un camino de salud pública y derechos para la maternidad, hoy modelo de reconocimiento internacional. Lamas nos dio un parque único con Carlos Thays, que el año pasado brilló en los Juegos Suramericamos de la Juventud”, afirmó.

“Estrellas del río, como Demiddi y Ceci Carranza. La gambeta de Lucha Aymar y el orgullo de Yanina en la pista de atletismo. Por esa corriente viajaron a cada rincón de la Argentina los ritmos de Nebbia, Fito, la Trova y el talento joven de Nicki Nicole. Les dimos a Lio, Angel y Fideo, nuestros campeones del mundo, quienes se forjaron en los potreros de la ciudad y llenaron de gloria el sueño de cuarenta y cinco millones de corazones”, destacó.

“Miren todo lo que hace Rosario, todo lo que da esta ciudad. Belgrano nos eligió para enarbolar la bandera por nuestra tradición rebelde de hacer y exigir. Somos una ciudad de gente buena, que se gana la vida laburando y que quiere que Argentina crezca, que incluya, que iguale y que respete”, expresó ya ingresando en el tema seguridad.

“Como rosarinos sabemos hacer y sabemos resistir pero hoy exigimos que el país no nos dé la espalda. Cuando hago este pedido hablo en nombre de todos y cada uno de los rosarinos y rosarinas. Exigimos que no se refieran a Rosario como si no perteneciera a la Argentina. Que no se use el dolor de la gente para pelear. Acá hay que unirnos contra las mafias”, dijo.

“Queremos los recursos que nos corresponden. Le agradezco especialmente al ministro Giuliano. Como siempre dijimos, tener rosarinos en lugares de decisión, no importa de que partido, hace que las cosas cambien. Vuelven los trenes, vamos a tener Sube. Cuente con nosotros”, afirmó como guiño para el otrora concejal y ahora funcionario de la cartera nacional.

“Que las fuerzas de seguridad estén y actúen para contar con una acción efectiva en el territorio en la persecución de los criminales. Necesitamos fortalecer la Justicia Federal en la provincia y especialmente en Rosario. Exigimos más fiscales que investiguen y más jueces para condenar a las bandas del narcotráfico”, agregó.

“Necesitamos control en las cárceles para terminar con los operativos de balaceras y asesinatos operados desde las celdas. Basta de home office del delito. Basta de frustrar los sueños de una ciudad infundiendo terror y llevándose la vida de nuestra gente”, lamentó.

“Para terminar con el miedo, le exigimos al país entero que termine con la desidia ante cada hecho de violencia. Queremos volver a caminar tranquilos por la ciudad que amamos. Nosotros vamos a seguir haciendo nuestra parte. Urbanizando, abriendo espacios que cuiden a los pibes y pibas, vamos a iluminar toda la ciudad, vamos a llenar de cultura y deporte para que las familias ocupen las calles”, continuó Javkin.

“Gracias a los familiares que están hoy presentes y que son símbolo de la lucha que tenemos que dar juntos. No van a estar solos. Todos estamos en deuda con ustedes. Por ellos y por cada rosarino y rosarina, nunca vamos a dejar de exigir. Eso nos enseñaron Belgrano y Catalina cuando eligieron a Rosario como cuna federal de la patria y la bandera”, siguió.

“Rosario queda a 300 kilómetros, está cerca… Queremos que todos los recursos contra el crimen que tiene la Argentina vengan a cuidarnos, a proteger esta ciudad que le da al país gloria y ciencia, campo y arte, federalismo y unión”, cerró su discurso.


Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,555FansMe gusta
38,112SeguidoresSeguir
19,320SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS