28.8 C
Rosario
martes, noviembre 28, 2023

Crece el apoyo para la despenalización de la marihuana en la ciudad


La iniciativa del titular del Concejo Municipal, Miguel Zamarini, y el edil radical Martín Rosúa, a favor de la no penalización de la tenencia para consumo y el autocultivo de marihuana, ha sumado una importante cantidad de adhesiones en el cuerpo legislativo.
El proyecto, que contempla también la adhesión a la marcha denominada “Por un cambio en la Ley de Drogas”, que se realizará este sábado a las 14 en la Plaza Pringles, cuenta con la firma de otros ocho ediles, además de los ya mencionados como autores de la declaración.
Quienes han suscripto y brindado el apoyo son el ex ministro de Salud y concejal socialista, Miguel Cappiello, los ediles de la misma bancada, Manuel Sciutto y Viviana Foresi, Daniela León (Unión Cívica Radical), María Eugenia Schmuck y Sebastián Chale, por el Bloque Radical, Carlos Comi, de la Coalición Cívica-ARI y Aldo Pedro Poy, del Partido Demócrata Progresista.
“Pretendemos instalar el debate porque creemos que hay muchos aspectos del consumo de estupefacientes, fundamentalmente marihuana, donde no hay una información adecuada en los actores y tampoco en la ciudadanía para que tome participación en estas decisiones”, explicaron Zamarini y Rosúa.
En consonancia con ello, afirmaron que la normativa vigente a nivel nacional no ha logrado cumplir sus dos principales objetivos que, según los concejales, consistían en reducir el consumo y el tráfico de estupefacientes. “Por el contrario a ello, creemos que, lejos de disminuirse, ambos aspectos han crecido notablemente”, dijeron.
Por otra parte, subrayaron la necesidad de profundizar las tareas del Estado en materias de prevención contra el narcotráfico. “Debe haber un rol activo, que no consista en perseguir a quien consuma sino en reducir los daños y reinsertar socialmente a aquellos que tengan dificultades de adicciones”, indicaron.
“La gente no sabe que la mayor parte de los esfuerzos que se hacen es sobre el que consume, y las redes de narcotráfico insumen apenas un pequeño porcentaje del gasto en la judicialización de los temas”, planteó Zamarini, para luego asegurar que “se ha criminalizado el uso de estupefacientes, y además quienes no disponen de los elementos para el consumo se ha ido a los búnkers, Por eso planteamos la no penalización del autocultivo”, insistieron.
Por otra parte, recordaron que existen una docena de proyectos de diferentes partidos a nivel nacional que apuntan a despenalizar el consumo para uso personal del cannabis. Según Zamarini, en el país no hay una Ley de Prevención y Atención de Adicciones, aunque recordó la existencia en este sentido de una ordenanza de su autoría y otros ediles. “Para nosotros esto tiene que ser tomado como un problema de salud mental que debe ser abordado por el sistema de Salud Pública ya vigente”, consideraron.
El texto de la Declaración, con la firma de los concejales mencionados, será entregado a Arec (Asociación Rosarina de Estudios Culturales), que trabaja permanentemente con esta temática y ha presentado un libro en los últimos días con la participación de especialistas a nivel internacional.

Seguinos

49,691FansMe gusta
18,780SeguidoresSeguir
17,315SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS