19.5 C
Rosario
sábado, junio 3, 2023

Coronavirus: en Rosario el 98% de la población ya tiene al menos una dosis de la vacuna y eso “podría diferenciarnos”

Leonardo Caruana es, además de secretario de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario, capaz de bajar a tierra y traducir el panorama que se avizora en nuestra ciudad en torno a la pandemia de covid-19. Frente al avance con nueva cepa en países de Europa y más olas, Caruana explicó que el proceso de vacunación “podría diferenciarnos” de otros lugares, no solo en relación a lo biológico sino también a lo político.

“En las últimas semanas nos vienen consultando sobre cómo puede evolucionar la situación sanitaria a raíz de escenarios de retrocesos en otros países. La alta cobertura de vacunación podría diferenciarnos de otros lugares, pero no sólo en relación a lo biológico”, comenzó su hilo de mensajes en Twitter.

“En diversos análisis, la alta cobertura de vacunación aparece como una respuesta efectiva que podría diferenciarnos de lugares como Rusia o Alemania, donde sólo alrededor del 55% de la población se vacunó y los casos de covid-19 y de personas fallecidas continúan en aumento”, continuó.

En esa línea, Caruana sostuvo que “estudios e investigadores coinciden en que la decisión de no vacunarse cuando hay acceso podría basarse en la desconfianza tanto en el Estado como en iniciativas gubernamentales”. “La pandemia no terminó, pero se ve el impacto positivo de la vacunación en nuestros territorios”, destacó.

“En los últimos tiempos han resurgido discursos anti Estado, anti política, anti ciencia, que ganan rimbombancia en los espacios mediáticos y viralidad en las redes sociales”, añadió el funcionario rosarino.

“Sin embargo, nos gustaría destacar ‘el otro mensaje’ que pareciera ser más universal. En Rosario el 98% de la población ya tiene al menos una dosis de la vacuna. La cobertura en niños y niñas es del 83% y el total de vacunados en la Argentina llega a más de 37 millones”, manifestó.

“Queremos reivindicar esa voz que se expresa en esta acción de cuidado colectivo: la decisión de vacunarse y la confianza en los estados que ello supone y, sobre todo en las instituciones públicas que son las que valoran, evalúan y avalan el proceso de inmunización en nuestro país”, agregó.

“En el gran porcentaje de personas vacunadas se expresa la confianza en los trabajadores y trabajadoras de salud, la ciencia, en Anmat y Conicet, en científicos y científicas, en nuestra industria, en las instituciones educativas formadoras, en las universidades, en nuestros docentes. Confianza política, no entendida en términos partidarios sino en la acción colectiva, aquella en la que definimos escalas de valores y objetivos amplios y a largo plazo”, dijo.

“La situación epidemiológica hoy nos muestra un horizonte esperanzador en su dimensión biológica, pero también puede ser esperanzador en relación a la confianza política y en el sentido de lo colectivo, que siempre serán buenos puntos de partida para abordar cualquier crisis”, añadió Caruana.

“De todos modos, no olvidar que hay escenarios de inequidad donde por falta de acceso, la decisión de vacunarse o no, ni siquiera tiene lugar. A nivel global millones de personas no se vacunaron porque las desigualdades sociales determinan las condiciones de acceso a derechos”, concluyó su interesante hilo de publicaciones.

Desde la Provincia señalaron esta semana que hay “vacunas disponibles, estamos a la espera de cumplimentar los tiempos”. En ese sentido, plantearon que se acortó el plazo de la colocación de la vacuna de refuerzo de 6 meses a 5 desde la colocación de la segunda dosis; y toda aquella persona que tenga algún factor de riesgo o inmunocompromiso y que hayan sido vacunadas con Sinopharm mayores a 50 años, ya han sido citados para la tercera dosis.

“Hoy Santa Fe tiene el 75% de esquemas completos, un porcentaje superador a lo que estimábamos que íbamos a tener para diciembre y un 86% de la población con una dosis. Los importante es continuar apostando a la vacunación, la pandemia no terminó, tenemos que seguir cuidándonos, hay vacunas disponibles y el pase sanitario va a favorecer para que muchas de la personas adhieran a esto y puedan completar sus esquemas”, concluyeron.

+info

“Es la inmunidad, estúpido”: la pandemia en Rosario, más aperturas, menos barbijos y la misma grieta

Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

49,691FansMe gusta
18,780SeguidoresSeguir
17,315SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS