17.3 C
Rosario
sábado, septiembre 23, 2023

Contradicciones y dudas giran alrededor de la muerte de Gerardo Escobar


Se repiten las movilizaciones y pedidos de justicia por la muerte de Gerardo Escobar, el joven que fue visto por última vez saliendo hace dos semanas del after La Tienda y hallado hace una en el río Paraná sin vida. Lo que cambian son las apreciaciones sobre la autopsia a la que fue sometido para determinar las causas de su fallecimiento, e intentar esclarecer qué fue lo que ocurrió en las horas previas a su muerte.
Con la unión de otras víctimas como familiares y allegados de Franco Casco y de los tres jóvenes del triple crimen, se pidió una vez más el esclarecimiento de la muerte del joven de 23 años que fue hallado muerto en el río tras permanecer una semana desaparecido.
¿Tenía golpes o no? Las versiones están cruzadas y si bien la fiscal Marisol Fabbro indicó en primera instancia que el joven no presentaba golpes, sino apenas un hematoma del tamaño de una moneda en una costilla, la investigación parece encarrilarse en sentido opuesto.
https://twitter.com/OjoPrensa/status/634826557840879616/
El Defensor General de Santa Fe, Gabriel Ganón, dio su postura y dudó de los resultados que expuso la fiscal de la causa. Según él, el cuerpo “presentaba golpes muy importantes” en dos zonas diferentes y descartó indicios de muerte por ahogamiento.
Ganón, que asesora a la familia de Gerardo, refutó la versión de Fabbro y sembró sospechas sobre la actuación de la funcionaria de la Justicia y abrió la teoría del asesinato y posterior encubrimiento oficial, al volver a poner el ojo sobre los vínculos entre patovicas y fuerzas policiales.
Para el letrado, la intención de la Fiscalía es “instalar algo que no es en la opinión pública. Ya pasó con Franco Casco, que se dijo una cosa y después los estudios determinaron que no había muerto ahogado”, puso como ejemplo.
Ganón relacionó el caso de Escobar con el del otro joven hallado en el río, al observar similitudes en “la actitud del gobierno de plantar pistas falsas como la escena del colectivero de una empresa municipal que dijo haberlo llevado” que luego fue descartada por los investigadores. El defensor recordó que en el caso Casco hubo una pista falsa sobre pastores que dijeron haberlo visto en su iglesia pidiendo ropa. “En ambos casos familiares vieron filmaciones y descartaron haberlos visto. En la parada de colectivo que adujo el chofer y en ese horario había gente, pero Gerardo Escobar no estaba”, ratificó.


El abogado manifestó en este contexto preocupación por “la actitud sistemática de algunos sectores de la Justicia y de los gobiernos provincial y municipal de querer ocultar y minimizar estos delitos en los que puede estar involucrados policías. Que (el ministro de Seguridad, Raúl) Lamberto haya salido a decir el mismo día de su desaparición que la policía no tiene nada que ver, y que el secretario de Control Pablo Seghezzo haya dicho que La Tienda no está vinculada en el hecho, hace que parezcan sus voceros”, atacó.
Finalmente adelantó que habló con la Fiscalía Federal de Rosario y con la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin) para analizar pedir el cambio de fuero, es decir que la investigación pase de la Justicia provincial a la federal. El argumento sería similar al planteado en el caso Casco: se trata de una desaparición forzada de persona.
Los investigadores del caso esperan ahora los resultados de nuevos estudios sobre órganos y tejidos que fueron enviados a diferentes laboratorios de las ciudades Santa Fe, La Plata y Paraná y estarán listos en las próximas semanas.

Seguinos

49,691FansMe gusta
18,780SeguidoresSeguir
17,315SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS