¿Cómo funcionará el sistema de bicicletas públicas en Rosario? El sistema de transporte basado en el préstamo de bicicletas estaría disponible en su totalidad en el primer semestre de 2015, con 18 estaciones y unas 480 bicis para los rosarinos.
Se trata de un sistema de transporte público basado en el préstamo de bicicletas, en el cual una persona suscripta puede extraer un vehículo, realizar un viaje y devolverlo en otro punto del sistema cercano a su destino.
La implementación estaría dividida en dos etapas: la primera implica la puesta en marcha de cuatro estaciones antes del cierre de año y la segunda completará en los inicios de 2015 y agregaría las restantes 14 estaciones.
Este sistema de alquiler de bicicletas públicas, pretende constituirse como un modo complementario al Transporte Urbano de Pasajeros. Esto se logra mediante la posibilidad de un tiempo de uso gratuito que abarca traslados de corta duración. A su vez, flexibilizando el nivel de penetración ofrecido por el TUP, dando la opción de contar con un modo de transporte de recorrido variable y personalizado, en combinación con el mismo.
El uso del servicio requiere una suscripción para obtener el alta en el sistema, que podrá variar en duración siendo de tipo ocasional o de uso frecuente, mensual o anual. El modo de acceso y el pago de fracciones de uso que excedan el tiempo gratuito (período inicial de cada uso) se llevan a cabo a través de la Tarjeta Sin Contacto correspondiente al transporte urbano de pasajeros.
Las bicicletas se extraen de una estación previa validación del usuario, se utilizan y se depositan en cualquier otra estación del sistema.
Todo el sistema se monitorea y gestiona a través de un sistema central de gestión de servicio, permitiendo llevar adelante protocolos de mantenimiento, control de usuarios, control del estado del servicio y elaboración de estadísticas, entre otros. El sistema de monitoreo se incorporará al Centro de Monitoreo de la Movilidad.