25.8 C
Rosario
miércoles, marzo 26, 2025

¿Cocheras subterráneas para la plaza Libertad?


El debate por las cocheras subterráneas sigue abierto: ahora piden que estudien la factibilidad de realizarlas debajo de la plaza Libertad, ubicada en el llamado primer anillo del área central de la ciudad, entre las calles Sarmiento, Ituzaingó, Mitre y Pasco. La iniciativa corresponde a un grupo de vecinos y ayer llegó a la mesa de entradas del Concejo. La propuesta intenta formalizarse en el marco de la discusión que enfrentó a la Municipalidad con los rosarinos que no querían convertir a la plaza San Martín (Dorrego, Moreno, Córdoba y Santa Fe) en un estacionamiento, por muy bajo tierra que estuviera.
Se trata de analizar si es posible construir cocheras subterráneas por parte de emprendedores privados que tengan como destino el alquiler de plazas para los vecinos de la zona o bien para los que, por trabajo, se movilizan en forma diaria al centro de la ciudad.
El proyecto desalienta al estacionamiento por hora ya que esa modalidad no amortigua la congestión de tránsito, madre de los problemas que se intenta resolver.
El pedido de un estudio de factibilidad para radicar el estacionamiento subterráneo en la plaza Libertad llegó de la mano de la Asociación Vecinos Afectados por Obras, para los que, de no mediar razones técnicas, el espacio propuesto es un «buen lugar» ya que se encuentra a sólo 200 metros del área central que se intenta proteger de la congestión de tránsito.
Además, «liberaría calles como Ituzaingó y Sarmiento, actualmente con ancho reducido en un 50 por ciento por el estacionamiento permitido en ambas manos», comentó el portavoz del grupo, Jorge Álvarez Beloso. Y destacó que el proyecto también zanja una de las discusiones más fuertes que en torno al tema: el daño ambiental.
«En este caso no habría daño ambiental o ecológico ya que ese espacio público tiene las características de las llamadas plazas secas», explicó Alvarez Beloso, quien meses atrás acompañó con su firma la demanda contra la decisión municipal de realizar la intervención en la San Martín. Un tema que se convirtió en ríspido cuando, a pesar de que la intendenta Mónica Fein desistiera de concretar, la cuerda legal siguió llevando adelante hasta la semana pasada, en que fue descartada en forma definitiva.
El estacionamiento subterráneo en la Libertad ya tenía un par de referencias, pero sin llegar a cuajar en un proyecto. Ahora que la Municipalidad movió el tablero al desistir de la San Martín, la idea reflotó y llegó al Palacio Vasallo con destino casi cierto en las comisiones de Planeamiento, Ecología y Gobierno.
«También les hicimos llegar el proyecto a otras asociaciones de vecinos relacionadas con la ecología o la movilidad», comentó Álvarez Beloso.
Luego objetó los dos sitios que siguen en pie para construir el estacionamiento subterráneo por parte del municipio, la plaza del Foro y el espacio público en Corrientes y Wheelwright.
En el primer caso, porque está emplazado en el mismo ámbito que se quiere descongestionar, el macrocentro. En el segundo, las observaciones pasan porque en ese lugar se proyecta a futuro una estación de transferencia para realizar enlaces de viajes urbanos.
Fuente: Diario La Capital.

Seguinos

50,531FansMe gusta
33,480SeguidoresSeguir
19,116SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS