12.9 C
Rosario
miércoles, octubre 4, 2023

Cerraron en la madrugada La Rosa y autoridades dijeron que “no abre más”


Tras el inédito operativo realizado este sábado a la madrugada que derivó en la clausura de La Rosa y la detención del dueño, conocido como El Indio Blanco, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Andrea Travaíni, aseguró que las 18 mujeres que trabajaban en el lugar confirmaron la existencia del delito de “facilitamiento de la prostitución” pero negaron que haya existido trata de personas o maltrato. “Está preso quien debe estarlo y este lugar no abre más”, agregó.
“Son todas mayores de edad, de 18 a 49 años, y con sus documentos en orden. Vinieron a declarar al Instituto y confirmaron que hubo proxenetismo y explotación sexual, pero no delito de trata. Tampoco había maltratos. Ninguna vivía en el lugar, tenían sus días de trabajo y sus horarios”, afirmó la funcionaria.
Travaini celebró el accionar conjunto con la provincia, la Justicia y la Policía y destacó que la investigación comenzó en agosto del año pasado. “Fue un trabajo silencioso. No es fácil porque hay que tener las pruebas. No basta con que todo el mundo sepa qué era La Rosa, como todos dicen ahora. No es que el Estado se hace el distraído, lo importante es conseguir las pruebas”, señaló, como una suerte de respuesta a las afirmaciones de la concejala radical María Eugenia Schmuck.
En ese sentido, valoró que se constató la existencia de prostitución y se encontró al dueño en el lugar Juan Cabrera, el Indio Blanco. “Uno puede ir a un local y clausurarlo pero eso tiene un efecto de corto plazo porque al poco tiempo reabre si uno no tiene las pruebas del proxenetismo. En este caso está preso quién debe estarlo (el titular y la encargada del lugar)”, celebró la titular del Instituto de la Mujer local.
“Este lugar no abre más porque no está en condiciones de volver a ser habilitado y los presos quedaron en manos de la Justicia”, definió Travaíni, y diferenció el trámite judicial del trabajo que deberá realizaron su área.
“Nosotros hablamos con las chicas y con ellas vamos a seguir trabajando para la construcción de otra vida. Algunas de ellas no terminaron la secundaria y tenemos un programa de reinserción en educación. También tenemos una capacitación en talleres, que ya forman parte 15 mujeres que se sumaron después de otros operativos en whiskerías y privados”, contó la funcionaria, quien precisó que algunas de las 18 trabajadoras de La Rosa tienen hijos y ni siquiera han tramitando los beneficios de las asignaciones. “Este demuestra el grado de vulnerabilidad que tienen”, resumió.
Fuente: Rosario 3.

Seguinos

49,691FansMe gusta
18,780SeguidoresSeguir
17,315SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS