En el marco del Día de la Virgen del Rosario, este martes 7 de octubre el intendente Pablo Javkin presentará formalmente el proyecto de ordenanza que declara la autonomía municipal de la ciudad, un paso que busca consagrar su independencia institucional, política, administrativa, económica y financiera tras la reciente sanción de la nueva Constitución provincial.
La iniciativa será enviada al Concejo Municipal y constituye el primer mensaje local que interpreta el nuevo marco constitucional. Según anticipó el intendente, el texto combina dispositivos de aplicación inmediata con lineamientos para la transición hacia 2027, año en que se convocará a una Convención Estatuyente para redactar la primera Carta Orgánica de Rosario.
“Vamos a proponer tres cosas: declararnos autónomos, convocar a una estatuyente en 2027 para redactar nuestra Carta Orgánica y establecer normas de vigencia inmediata que nos permitan regirnos por nuestras propias disposiciones en muchas materias”, adelantó Javkin.
El proyecto, que cuenta con 115 artículos, establece la declaración plena e inmediata de la autonomía municipal y fija los criterios para el ejercicio de esas facultades. En su articulado, adhiere a lo dispuesto en los artículos 123 de la Constitución Nacional y 154 de la nueva Constitución provincial, que garantizan la autonomía institucional, política, administrativa, económica y financiera de los municipios.
De aprobarse, el texto servirá como norma marco hasta la futura Carta Orgánica, que deberá ser sancionada por la convención estatuyente una vez completado el proceso electoral previsto para 2027.
El intendente definió este paso como “el inicio de un proceso histórico”: “En un primer aspecto tendrá vigencia inmediata, y en un segundo, plena validez cuando se elijan los constituyentes. En los próximos dos años Rosario va a tener completado su proceso autónomo”, sostuvo Javkin.
Aportes académicos y respaldo institucional 🏫
La elaboración del proyecto se nutrió de aportes de las facultades de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), sede Rosario, junto a representantes del Colegio de Abogados y distintas instituciones locales.
El pasado 3 de octubre, Javkin recibió en el Palacio Municipal a los decanos Hernán Botta (UNR) y Nelson Cossari (UCA), quienes presentaron un documento académico elaborado en el marco de un convenio firmado en junio de 2025. El texto plantea criterios y fundamentos para la futura redacción de la Carta Orgánica.
“Esto no es un punto de llegada, es un punto de partida”, señaló uno de los académicos presentes en la reunión. “La autonomía no solo es un principio jurídico, es también un ejercicio político y ciudadano que debe reflejar la identidad de Rosario”.
Fundamentos del proyecto 🧾
Entre los considerandos de la ordenanza, se destaca que “Rosario se encuentra en un momento histórico propicio para consolidar su autonomía mediante el dictado de la presente ordenanza y la posterior sanción de una Carta Orgánica, concebida como un pacto constitutivo que recoja las experiencias, valores y aspiraciones de nuestra comunidad”.
El texto subraya además que la autonomía municipal “no se agota en la sanción de la Carta Orgánica, sino que implica el ejercicio inmediato de competencias y facultades en los órdenes institucional, político, administrativo, económico y financiero”.
También reivindica la tradición participativa y plural de Rosario, que se expresó a lo largo de los años en políticas pioneras como el Presupuesto Participativo, los Consejos Barriales y los Juicios por Jurados Vecinales, iniciativas que el Ejecutivo considera antecedentes de la actual decisión de avanzar hacia la autonomía plena.
“Rosario ha demostrado históricamente un espíritu autónomo, plural y participativo”, sostiene el texto. “En este nuevo marco, la ciudad más poblada de Santa Fe y tercera del país debe dar un paso al frente en el ejercicio de su autogobierno”.
Hacia un nuevo régimen local ⚖️
La ordenanza plantea que el proceso de autonomía no se limitará al plano jurídico, sino que implicará la incorporación gradual de normas y mecanismos propios para la gestión de asuntos locales. El objetivo es “asegurar la continuidad normativa mediante la regulación de materias específicas” y sentar las bases del nuevo régimen de gobierno municipal.
Con esta iniciativa, el Ejecutivo busca abrir una etapa de redefinición institucional, en la que Rosario comience a dictar sus propias reglas en materia de gobierno local, administración, justicia y finanzas, consolidando un modelo que —según Javkin— “está en el ADN de la ciudad desde hace décadas”.