Con la puesta en marcha de 12 unidades cero kilómetro destinadas a la línea 134, Rosario se acerca a completar la meta anual de renovación de 130 colectivos en el sistema de transporte urbano de pasajeros. Se trata del cierre de una etapa dentro del plan municipal que apunta a reducir la antigüedad de la flota, mejorar la frecuencia y ofrecer un servicio más accesible, seguro y confortable para los usuarios.
El acto de presentación se realizó este miércoles por la mañana en la Plaza de los Derechos Humanos, en Esteban de Luca y Corrientes, un punto estratégico de la zona sur que conecta el recorrido de la 134 con distintos barrios de la ciudad. Allí se exhibieron las nuevas unidades de la empresa Movi, marca Volkswagen con carrocería La Favorita, que cuentan con equipamiento de última generación: piso bajo, rampa para personas con movilidad reducida, aire acondicionado, timbres con escritura braille, sistema GPS y motores Euro V, de menor impacto ambiental.
La línea 134 cubre parte de los distritos Norte, Centro, Sur y Sudoeste, y une zonas como Refinería, Pichincha, Abasto, España y Hospitales, Matheu, La Guardia, Tiro Suizo y Las Delicias. Según explicaron desde el área de Movilidad, fue uno de los servicios que más demanda absorbió durante la reestructuración del transporte en pandemia, por lo que su fortalecimiento era prioritario.
“Renovar la flota mejora la frecuencia”
El intendente Pablo Javkin encabezó la presentación junto al jefe de Gabinete, Rogelio Biazzi; las secretarias de Movilidad, Nerina Manganelli, y de Cercanía y Gestión Ciudadana, Carolina Labayru; el senador provincial Ciro Seisas y el diputado Ariel Bermúdez, entre otras autoridades.
“Con estas unidades completamos el recambio de 130 coches, tal como habíamos prometido, y el objetivo es mantener cada año un proceso sostenido de renovación”, señaló Javkin. “Invertir en coches es lo que mejora la frecuencia, porque los vehículos más nuevos demandan menos mantenimiento y están más tiempo en la calle”, agregó.
El mandatario recordó que Rosario incorporó 68 unidades en 2024 y que con esta nueva tanda ya alcanzó un tercio de la flota total modernizada. “Queremos que cuando termine esta gestión la ciudad tenga un promedio de antigüedad menor a la mitad del que teníamos cuando empezamos”, aseguró.
Fin de una etapa: adiós a los viejos trolebuses
Javkin destacó también que este proceso de renovación incluye el reemplazo completo de los antiguos trolebuses brasileños de 1994, en el marco de un acuerdo con la Universidad Nacional de Rosario y la empresa Inventu. “Vamos a dejar solo dos unidades de reserva y jubilamos a los troles históricos, que cumplieron un gran servicio pero ya era hora de reemplazarlos”, dijo.
El plan de renovación de flota contempla 60 colectivos para la empresa Movi y otros 60 para Rosario Bus, lo que permitió modernizar líneas clave como la 107, 112, 131/132, 134/135 y 142. Las nuevas unidades, además de reducir costos de mantenimiento, contribuyen a una menor contaminación por el uso de motores Euro V en reemplazo de los antiguos Euro III.
Impacto y desafíos en un contexto de menos recursos
El intendente también se refirió a las dificultades derivadas de la quita de subsidios nacionales al transporte del interior del país. “Desapareció totalmente el aporte nacional, y eso nos complicó muchísimo. Sin embargo, no frenamos la compra de coches. Si esa situación se normaliza, podríamos avanzar todavía más rápido”, subrayó.
Javkin insistió en la necesidad de que se discuta un nuevo esquema de financiamiento federal, ya sea mediante la coparticipación del impuesto a los combustibles o un fondo específico para el transporte público. “No puede ser que el interior quede fuera de un sistema que sostiene los servicios en el AMBA con recursos de todos”, expresó.
Más accesible y sustentable
Los nuevos coches incorporan características pensadas para la inclusión y la comodidad: puertas amplias, espacios adaptados para dos sillas de ruedas o cochecitos con cinturones de seguridad inerciales, pasamanos horizontales y verticales color amarillo, iluminación LED, limitadores de velocidad, pisos antideslizantes, cestos de residuos y señalización luminosa asociada a los timbres. Además, cuentan con un sistema de seguimiento satelital (GPS) que permite monitorear la frecuencia y los tiempos de recorrido en tiempo real.
La renovación de unidades 0 km también implica un menor costo operativo y un impacto ambiental más bajo. Los motores Euro V reducen emisiones contaminantes y consumo de combustible, lo que se traduce en un transporte más eficiente y sostenible para la ciudad.
Lo que viene. En lo que va de 2025 ya se incorporaron 126 colectivos distribuidos entre las líneas K, 107, 112, 131, 132, 134, 135 y 142. El próximo objetivo del municipio es continuar con la incorporación de otras 130 unidades en 2026, para alcanzar la mitad de la flota completamente renovada.
Desde el municipio destacaron el anuncio en el marco de una modernización paulatina del sistema de transporte urbano, con la meta de ofrecer un servicio más confiable, sustentable y accesible para los más de 300 mil pasajeros que lo utilizan diariamente.
