23.8 C
Rosario
miércoles, octubre 22, 2025

Miércoles de Marcha Federal Universitaria: movilización, festival y acto en Rosario en defensa de la universidad pública

Los gremios docentes Coad y Fagdut, además de la Federación Universitaria Rosario (FUR), en sintonía con sindicatos de la región y organizaciones sociales, convocaron este miércoles a la Plaza Montenegro, desde donde partirá la edición local de la Marcha Federal Universitaria en defensa de la universidad pública y gratuita, y en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento.

La federación que nuclea a los docentes de la UTN -FAGDUT- convocó a la ciudadanía a la Marcha Federal Universitaria -que se prevé será multitudinaria- para pedir que no se vete la Ley de Financiamiento de Universidades Nacionales. Desde el gremio aseguraron que movilizarán a sus docentes en las 32 facultades regionales que posee la Universidad Tecnológica Nacional a lo largo y ancho del país. En Buenos Aires la concentración se realizará a las 14 en Entre Ríos y Alsina, CABA, para luego marchar al Congreso, donde a las 17  se llevará a cabo el acto central.

  • Remarcan que “esta movilización es fundamentalmente para pedirle al presidente que no vete la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales”, pero en el caso de que haga “oídos sordos”, dijeron que también salen a la calle para “pedirle a los diputados y diputadas que no acompañen dicho veto”.

“Si bien la Marcha Federal Universitaria va a tener epicentro en la plaza de los congresos en la ciudad de Buenos Aires, se va a replicar en todas las ciudades del país donde hay sedes de las universidades públicas argentinas. Les pedimos a las autoridades nacionales que no avancen con el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, y a los legisladores nacionales que, en caso de formalizarse el veto a esta legislación, pueda revertirse el mismo en el Congreso de la Nación”, expresó el rector Franco Bartolacci.

Finalmente, sobre las 18.30, se realizará el acto central en el mismo lugar. El rector resaltó que también espera que sea un mensaje para que se introduzcan modificaciones razonables al proyecto de Presupuesto 2025 que fue elevado al Congreso. “Queremos advertir que si no se modifica se está planteando un escenario incluso más complejo que el que atravesamos en este año”, indicó.

“Pedimos que se sostenga la Ley de Financiamiento Universitario porque es una ley razonable que resuelve el problema presupuestario y el problema salarial, que incorpora una cláusula específica para tener previsibilidad presupuestaria con una actualización bimestral conforme los índices de inflación informados por el Indec, que incorpora un artículo específico para resolver la angustiante situación salarial de trabajadores docentes y no docentes, y con un plan de recomposición del desfasaje del 50% que se produjo entre los incrementos otorgados de noviembre hasta acá y la inflación en el mismo período de tiempo”, sostuvo.


+info

Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,555FansMe gusta
42,536SeguidoresSeguir
19,320SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS