23.8 C
Rosario
miércoles, octubre 22, 2025

La Feria del Libro Rosario 2025 sigue adelante con una agenda cargada de literatura, historia, arte y fútbol

La Feria Internacional del Libro Rosario continúa con una grilla cargada de programación, con propuestas para todos los gustos. Las infancias tendrán una variada agenda de actividades en su espacio ubicado en la planta baja, que puede ser consultada en este link.

Para fanáticos del fútbol, llegan tres presentaciones vinculadas a este deporte: el miércoles a las 17 horas Santiago Allende presenta su libro ¿De quién es Boca? Una historia política del club, de Editorial Futurock. Acompaña: Carolina Coscarelli. A las 19h, Ezequiel Fernández Moores conversará junto a Pablo Paván en torno a su libro “Menotti, el primero”. El jueves a las 18 horas se presenta “Gol gana”, de Damián Andreoli, publicado por la Editorial Homo Sapiens. Acompaña: Jesús Emiliano.

Las artes visuales tienen su lugar en la agenda. Este miércoles a las 17 horas se presenta Las colinas del hambre de Rosa Wernicke, ilustraciones de Julio Vanzo, junto a Analía Capdevila, Sabina Florio y Érica Brasca. Editorial Serapis y EMR. En tanto, el viernes a las 17horas se presenta “Rosario a través de la pintura” de Ediciones del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe. Y el sábado a las 10.30 horas es el turno de “Antonio Berni. Artistas de colección”, de Nadia Ciuni. Editorial Una vez una artista. Acompañan: Florencia Cardú y Nahuel Fretes.

Miércoles 22. Entre los destacados de este miércoles se encuentra la presentación de Amigas mías. El exilio argentino de María Teresa León”, de Alicia Ovando, quien conversará con María Eugenia Schmuck. A las 18 horas, el ilustrador rosarino Decur presenta “Cuando levantas la mirada”, acompañado por Ligia Rossi.

También a las 18 horas, la reconocida escritora Liliana Heker presenta “Noticias sobre el iceberg”; conversación con Lila Gianelloni. Además, Maritchu Seitun y Sofía Chas presentan “Coco, Mini y los miedos”. Invita: Librería Abrecuentos.

A las 19 horas es el turno de la Mesa Literatura y Periodismo, integrada por Damián Schwarzstein, Manuel López de Tejada, Pablo Bilsky y Sonia Tessa, organizada por las editoriales Baltasara y Brumana. A la misma hora, Lucas Raspall presenta junto a Carlos Vigo “Educación Digital Integral en la escuela”, de Editorial Homo Sapiens.

Jueves 23. Este jueves a las 16 horas se presenta “Equipaje de invierno”, compilación de las obras ganadoras del año 2024 en el X Concurso Intercolegial de Cuento y Poesía de las Escuelas Preuniversitarias de las UNR. A las 17 horas se exponen las colecciones Comunicación, Cultura y Lenguajes y Estudios Culturales, de UNR Editora. Con panel a cargo de Sandra Valdettaro, Melisa Martyniuk, Fiorella Guaglianone, Marilé Di Filippo, Cecilia Reviglio y Sebastián Stra. A la misma hora se presenta “Café de Tertulias Literarias del Tricentenario”, a cargo de Dardo Dorato, Enrique Coscarelli y Ernesto Taboada. Invita: AMR.

A las 18 horas, Lila Siegrist presenta “Debilidad humana”, de la Editorial Mansalva, quien dialogará con Virginia Giacosa. También tendrá lugar la conversación sobre Guía para la crianza en un mundo digital, de Seba Bortnik, que conversará con Agostina Cialdella. Editorial SXXI.

A las 19 horas se presenta el libro “Diccionario rosarino ilustrado”, de la Editorial Municipal de Rosario; y “Guía básica de costura (Autoayuda para iniciar en la costura y revolucionar nuestros cuerpos)”, de Anita Q, quien estará acompañada por Carmen Asenjo. El libro es una autoedición con apoyo de Espacio Santafesino.

A las 20 horas, Iván Noble presenta “El doctor Álvarez contra los All Blacks”, de Editorial Planeta. Acompañan Eugenia Iermoli y Juan Manuel Strassburger. A las 21 horas es el turno de la Maratón de Poesía Baltasara Editora FILRos 2025, con moderación de Cristian Molina. Participan: Gabby De Cicco; Clarisa Vitantonio; Rosario Spina; Ignacio Llanes lee a Maia Morosano; Susi Abecasis; Natalia Massei; Romina Bozzini; Valeria Gianfelici; Tegan Guanco; Cintia Ceballos; Julieta Mazza; Walter Tresols; Andi Nachon; Rosana Guardalá; Federico Rodríguez.

Viernes 24. A las 16 horas se presenta “Hojas de Ciudad. Un abordaje de la literatura rosarina con infancias en el Tricentenario de la ciudad”. Una iniciativa de promoción de las lecturas y la escritura, que busca abordar con las infancias la literatura rosarina, impulsada por la Municipalidad de Rosario.

A las 17 horas será el turno de Kevin Dolce, quien presentará su libro “Rosario Por Conocer 100 historias de una ciudad (1689-2025)”. El creador de la cuenta Rosario Por Conocer dialogará con Matilde Baroni, Nano Catalá y Martu Bovyn y mostrará su primer libro en la Sala Angélica Gorodischer.

A las 18 horas, Martín Sivak presenta “La llorería”, de la Editorial Alfaguara. Acompaña Tomás Trapé. A la misma hora y en el marco de los simbólicos 300 años de Rosario, se presenta “Rosario. Pago de los arroyos”. Autores VVAA. Editorial UNR. Comentan: Pablo Suárez (coordinador), Agustina Prieto, Gabriela Couselo, Miriam Moriconi y Franco Bartolacci.

Además, Roberto Chuit Roganovich expone “Si sintieras bajo los pies las estructuras mayores”, obra ganadora del Premio Clarín de Novela 2024. El autor dialogará con la periodista Candela Ramírez desde las 19 horas. A la misma hora, Javier Armentano presenta “Cuentos impostores”, de Homo Sapiens Ediciones. Participan: Pichi de Benedictis, Colorado Vázquez. Además la presentación contará con los músicos: Esteban Echaniz, Myriam Cubelos y Thito Amantte, y lectura de Horacio Gorodischer.

A las 20 horas, el integrante del cuerpo técnico del seleccionado argentino de fútbol Matías Manna presenta “El tiempo de los árboles”, de Editorial Penguin Random House. Acompañan Gisela Manna, Genaro Press y Facundo De Michele. A las 21 horas, en tanto, Javier Núñez muestra “Hija de nadie”, de Editorial Colmena. El autor conversa con Pablo Colacrai.

Sábado 25. A las 15 horas, el joven escritor Santiago Speranza presenta su último libro “Egresados”, de Editorial El Ateneo. Acompaña el periodista Nicolás Maggi. A las 16 horas es el turno de Santiago Craig, quien presenta “Vida en Marta”, de Editorial Tusquets. Acompaña Araí Calcagni. En simultáneo, Nicolás Cayetano y Gonzalo Alvarez Conde conversan en torno al libro “No va más – Una biografía de Cayetano”, de Mauro Libertella (Editorial Orsai). 

A las 17 horas se presenta “Todas las exigencias del mundo”, de Flor Sichel, quien conversará con Gisela Sogne sobre su libro, publicado por Editorial Planeta. A la misma hora tendrá lugar la Charla de editoriales rosarinas, convocada por Listocalisto, Pequeña Ortiga, Aguará, Rabdomantes, Ediciones del SADOP, Editorial Biblioteca, Carpe Literario, Mburucuyá, Patas de cabra, Nati Holand y CG Editorial. En tanto en el auditorio Angélica Gorodischer, Charlie López presenta “Todo tiene su historia – Frases, supersticiones y costumbres”.

A las 18 horas, el reconocido chef y director de pastelería del Instituto Argentino de Gastronomía, Osvaldo Gross, presenta su libro “Basta de Dulce!”, de Editorial Planeta, junto con Pablo Czentoricky. A las 19 horas Inés Garland presenta “Diario de una mudanza”, de Editorial Alfaguara. Conversan con la autora: Mariela Caballero y Gisel Zingoni.

A las 20 horas, Carla Orsini presenta su libro “100 nuevas preguntas y respuestas sobre crianza respetuosa”. Acompaña María Laura Re. En paralelo, tendrá lugar la charla Masculinidades disruptivas. Fernando Chulak (Los fieles, Tres meses; un año y Tilde, tilde, cruz), Marcelo Filzmoser (Mudanzas) y Pablo Ottonello (Compulsión) conversan con Pau Turina sobre crear una literatura en la que los personajes se salgan de los lugares estereotípicos para construir nuevas subjetividades desde donde decir, hacer y pensar.

Un recorrido por grandes artistas de la música argentina

La programación de este sábado incluye distintas presentaciones de publicaciones basadas en música y grandes artistas de la provincia y el país.

A las 18 horas, Martín Ameconi presenta “La culpa la tuvo Charly García”, de Editorial Criolla. Acompaña Lorena Arroyo. A las 19 horas, Bárbara Pistoia presenta “¡Ay Amor! Un ensayo sobre la cumbia santafesina” de Editorial Gourmet musical, junto con Lucía Rodríguez.

A las 19.30 horas, Eduardo “Dylan” Martí presenta el libro “Spinetta (fotografías de Eduardo Martí)” de Editorial Vademécum / Sonamos. Acompañan al autor: Roque Di Pietro (Vademécum) y Mario Agustín González (Sonamos) y Mariano Montenegro. A las 20 horas se dará la exhibición de “A propósito de Babasónicos”, de Ángel Fernández. Editorial Nube negra. Invita: Librería El juguete rabioso.

Encuentro de Narración Oral. Este sábado arriba a la FILRos el Encuentro de Narradores, con una agenda que inicia a las 10.30 horas con la charla “De la experiencia literaria y el contar. Mediación, infancias y palabra poética en tiempos ruidosos”, a cargo de Susana Allori y Rubén López, integrantes del Centro de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil – Córdoba, Argentina.

Continúa con la proyección de la conferencia El Arte de Narrar, de María Teresa Andruetto. Desde el mediodía se realizan los talleres “Jugar el cuento”; “Poética de Susurradores y PUP” y Taller “Crear escena a partir del objeto”. A las 14 horas llega la presentación de “Había una vez un espejo mágico” de Maite Diorio y a las 15 horas, “Acción poética con susurradores”. A las 18 horas llega el cierre del encuentro con una varieté cuentera: un espectáculo de Narración Oral para jóvenes y adultos.


Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,555FansMe gusta
42,536SeguidoresSeguir
19,320SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS