El Concejo Municipal rosarino trató y aprobó este jueves un paquete amplio de iniciativas que cruzan salud pública, movilidad, memoria, convivencia urbana, cultura, economía y reconocimientos. La transmisión oficial por YouTube llevó el listón rosa y una leyenda alusiva a Octubre Rosa, en apoyo a la concientización y la detección temprana del cáncer de mama; el distintivo acompañará todas las sesiones del mes.
Sedronar: pedido de reunión y certezas presupuestarias
A propuesta de la presidenta del cuerpo, María Eugenia Schmuck, se resolvió solicitar una reunión institucional con la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (Sedronar) para conocer el futuro de los dispositivos territoriales que funcionan en Rosario y su situación operativa y presupuestaria. La decisión llega tras el sexto Consejo Consultivo de Consumos Problemáticos, con participación de áreas municipales, concejales y organizaciones sociales.
Movilidad: datos oficiales del TUP en Google Maps
Por iniciativa de la concejala Marisol Bracco, se aprobó autorizar al Ejecutivo a firmar un convenio con Google LLC para integrar en Google Maps información oficial del Transporte Urbano de Pasajeros: recorridos, paradas y desvíos por obras o eventos. La meta es que usuarios y turistas accedan a datos actualizados y verificables al planificar sus viajes.
Memoria: la Escuela 551 en el circuito y señalización
Se aprobó incorporar la Escuela Secundaria N.º 551 “Sonia Beatriz González” (Av. Grandoli 3402) al Circuito de la Memoria y a la web del Ente Turístico. La autora, Norma López, recordó: “Sonia estudió en esa escuela, era trabajadora del Swift y estaba embarazada de tres meses cuando la dictadura la fue a buscar. Este es un homenaje de los docentes y de sus padres”.
Convivencia: más sanciones por pirotecnia
Se modificó el artículo 175 del Código de Convivencia (ordenanza 10.267/2021) y se duplicaron las multas por tenencia y uso de pirotecnia: entre 50 y 1000 UF (una UF equivale a un litro de nafta súper). Se mantiene la clausura hasta 90 días y el comiso del material. La autora, María Fernanda Rey, señaló que la medida responde a familias con hijos TEA y a protectoras de animales.
Derechos humanos: Noche de los Lápices, edificios iluminados
Cada 16 de septiembre, en conmemoración de la Noche de los Lápices, se iluminarán de celeste y blanco edificios municipales, la Fuente de los Suspiros (Belgrano y Sargento Cabral), el Barquito de Papel (Francia y Avenida de la Costa) y el Concejo. Se gestionará además la iluminación del Monumento a la Bandera ante el Estado nacional.


Espacio público: concurso de “islas de sombra” en el Parque España
Por unanimidad se creó un concurso para artistas rosarinos —individuales o colectivos— que diseñen estructuras de sombra en la Explanada del Parque España (frente al skate park). Los proyectos deberán usar materiales reciclables, incluir memoria técnica y contarán con apoyo municipal para su ejecución. Autora: María Fernanda Rey.
Comercio y cultura barrial: fortalecer “La Noche de mi Barrio”
El proyecto de Lisandro Cavatorta encomienda al Ejecutivo estudiar la implementación de:
- Zonas gastronómicas con mesas y sillas provistas por el municipio.
- Espacios para instituciones civiles.
- Baños públicos accesibles durante el evento.
- Sorteos y rifas con premios municipales y un sistema de sponsoreo para financiar a cada Centro Comercial a Cielo Abierto, con posible articulación con el Banco Municipal.
Producción: alerta por la industria metalúrgica
Se aprobó una declaración de preocupación por la situación de la metalurgia santafesina, con la pérdida de 5000 empleos y efectos en la economía regional. El autor, Mariano Roca, destacó que Santa Fe cuenta con 3000 establecimientos metalúrgicos (1800 en el Departamento Rosario, el mayor polo del país) y advirtió sobre el impacto de la apertura importadora.


Otros temas aprobados
Normativa de salones de fiestas
Se derogan restricciones que impedían habilitar salones infantiles para eventos de mayores y rubros anexos, y se los adecua al régimen general de Espectáculos Públicos (insonorización, licencias, etcétera). Autora: María Eugenia Schmuck.
Nomenclaturas
- Plaza La Consolata: nuevo nombre para la actual Plaza 17 de Agosto (Regimiento 11, Callao, Patria y Casaccia), a pedido de instituciones y vecindad.
- Paseo República de Eslovenia: vereda NE de Illia al 1800, entre Italia y Dorrego, a solicitud de la Asociación Eslovena “Triglav”.
Agenda comercial
- Centro Comercial Ayacucho se incorpora al calendario de “La Noche de mi Barrio” (por su trayectoria y la Ayacucho Fest).
Infraestructura y servicios urbanos
- Veredas: inclusión de tramos puntuales (ejemplos: Río de Janeiro al 900; Seguí al 1900; y otros).
- Pavimento y bacheo: pedidos para corredores centrales y barriales (ejemplos: Jujuy, Dorrego, Santa Fe, Dellarole, Uriarte).
- Luminarias LED antivandálicas: instalación en múltiples arterias y pasajes (Gutenberg, Avellaneda, Colombres, Schweitzer, entre otras).
- Pedidos de informe: sobre obras en el Autódromo y un ingreso vehicular en Maipú al 700.
- Arbolado: estudios y trabajos (fitosanitarios, raíces, poda/escamonda) en direcciones específicas.
- Obras y señalización: remoción de pintadas de odio, doble estacionamiento en 9 de Julio (entre Pueyrredón y Oroño), dársena de giro en Belgrano y Sargento Cabral, semáforos y señalética en Avellaneda y Presidente Quintana, entre otras intervenciones.
- Inspección por Protección Animal: fiscalización del inmueble de Forteza 3606 por presunta tenencia de gran número de perros.
Distinciones
- Músico Distinguido: Iván Tarabelli.
- Médico Pediatra Distinguido: Dr. Eduardo Ferrari del Sel (creación de la residencia pediátrica y del primer centro de recién nacidos).
- Deportistas Distinguidos: rugbistas rosarinos que integraron Los Pumas desde 1965 a la actualidad.
Transporte
- Taxis: tres condonaciones de deuda (renovación, adjudicación y transferencias de licencias).
- Pedido de informe TUP: cumplimiento del marco regulatorio (capacitación, higiene, unidades de reserva, encuestas de calidad, accesibilidad).
- Trenes: resolución que expresa profunda preocupación por deficiencias en la línea Mitre (Rosario Norte/Sur–Retiro) y la suspensión del “Expreso Rosario”.

