21.1 C
Rosario
martes, marzo 18, 2025

A seis meses de su creación, la Secretaría de Control destacó puntos altos


A seis meses de su creación, la Secretaría de Control y Convivencia Ciudadana municipal logró cumplir buena parte de sus objetivos promoviendo así mejores condiciones para una mayor convivencia. Unos 10 mil vehículos en infracción fueron remitidos al corralón y se labraron casi 17 mil actas sobre la actividad comercial.
Limpieza y ordenamiento del espacio público para su pleno uso, otra de las metas alcanzadas a través de la multiplicación de operativos en todos los barrios. “Mejoramos la calidad de la convivencia ciudadana aplicando diferentes políticas públicas: el desarrollo de más intervenciones en el espacio público, con una relación más integral entre todas las áreas de control, son algunas de las estrategias para dar respuesta de manera ajustada a un renovado contexto social que presenta hoy nuestra ciudad”, evaluó Pablo Seghezzo a cargo del área.
Creada el 18 de noviembre de 2013, logró el fortalecimiento y la coordinación de las denominadas áreas de control del Municipio concretando un mejoramiento de las condiciones para una mayor convivencia.
Se agudizó la inspección sobre la actividad comercial, en especial, sobre la desarrollada durante la noche. Unas 16.943 actas fueron labradas sobre comercios, de las cuales 3.307 fueron a locales nocturnos. “Desde que asumimos nuestro compromiso público incrementamos el 50 por ciento de las fiscalizaciones nocturnas, con el fin de generar una noche rosarina enmarcada en el pleno cumplimiento de los derechos de recreación pero también, de descanso de los vecinos”, manifestó Seghezzo.
En vehículos, más números
Otros datos reveladores tienen que ver con la movilidad en la ciudad. Un total de 7.717 motos y 2.522 autos fueron remitidos al corralón municipal porque sus conductores no pudieron acreditar la documentación reglamentaria para transitar o bien, por carecer de los elementos de seguridad obligatorios. En tanto, se resolvieron 1244 casos de autos denunciados por abandono en vía pública.
“Las cifras demuestran una verdadera multiplicación de la capacidad operativa de la secretaría que pasó a ejecutar entre 10 y 15 operativos se saturación diarios, con un promedio de secuestros que superan los 120 vehículos por día”, expresó el funcionario municipal.
Frente a las escuelas no
En materia de tránsito, otro avance fue la prohibición de estacionamiento frente a seis escuelas, en cumplimiento progresivo de la Ordenanza 9174. “El objetivo de la norma no es sólo mejorar el tránsito en zonas claves de la ciudad sino también, promocionar el uso del Transporte Público de Pasajeros, priorizar la jerarquía peatonal del área céntrica y ordenar el transporte privado”, señaló y aseguró que la recepción por parte de la comunidad educativa es considerable.
Abajo los búnkers
En tanto, si de respeto al uso del espacio público se trata, no hay que dejar de lado que la Secretaría de Control coordina junto a las fuerzas nacionales y provinciales los derrumbes de los denominados búnkers de droga. Desde el arribo de Gendarmería y Prefectura se procedió sobre 14 construcciones usadas para la venta de estupefacientes.

Seguinos

50,531FansMe gusta
33,480SeguidoresSeguir
19,116SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS