Durante el tratamiento de la ley de blanqueo de capitales en el recinto de la Cámara de Diputados, el presidente del bloque socialista en el Frente Amplio Progresista, Juan Carlos Zabalza, destacó que “en nuestra economía es necesario apuntalar la redistribución del ingreso, y el funcionamiento independiente e innovativo de las Pymes con políticas reales, y este blanqueo no representa eso”.
Al fundamentar el voto negativo de su bloque, Zabalza explicó que “la mecánica de este blanqueo es de costo cero para los que blanquean, porque no van a ingresar recursos al fisco, y esto no beneficia a los trabajadores, ni a las Pymes, ni a los jóvenes, ni a los jubilados”.
“Este blanqueo en cambio brindará un plano de impunidad a empresarios amigos en situación ilegal, sin obligación de informar la fecha ni el origen de los fondos”, puntualizó.
El diputado del FAP sugirió que “si no hay nada que ocultar, se debería incluir en esta ley la posibilidad de que se informen las listas de nombres de los que blanquean y los montos”. “Esto ayudaría a que la gente no descrea absolutamente de las políticas públicas”, concluyó.