En su primera sesión tras las elecciones, el Concejo Municipal de Rosario aprobó 129 iniciativas, entre las que se destacan una reforma al sistema tarifario de taxis y la declaración como Visitante Distinguida de la artista Lali Espósito, un reconocimiento que generó demoras y controversias debido a su enfrentamiento público con el presidente Javier Milei. La mención, de hecho, llegó semanas después de su visita para su show en el Salón Metropolitano. La jornada también marcó un hito institucional con la incorporación de intérpretes de lengua de señas, garantizando por primera vez una sesión accesible para personas sordas, en cumplimiento de la Ley Nacional N.º 27.710.
Lali distinguida
Durante semanas, la distinción como Visitante Distinguida para Lali Espósito quedó empantanada en el Concejo Municipal de Rosario, a pesar de que la artista se presentó en el Metropolitano con su show “No vayas a atender cuando el demonio llama”, convocando a miles de fans. La propuesta, impulsada por la concejala Fernanda Gigliani, no logró avanzar por disputas políticas internas, en plena campaña para el recambio de bancas en el Concejo. Desde algunos bloques, especialmente del oficialismo y aliados, se consideró que el reconocimiento podía “interferir” en el clima electoral por el supuesto “sesgo ideológico” atribuido a la artista, conocida por su cruce público con el presidente Javier Milei.
La iniciativa, que debía tratarse en la comisión de Cultura, no consiguió quórum durante todo el mes anterior. La comisión es presidida por Anita Martínez (PRO) e integrada por concejales oficialistas y de la oposición, algunos de los cuales se ausentaron sistemáticamente. El tema quedó cajoneado hasta que, finalmente, en la sesión posterior a las elecciones, el proyecto fue incluido en el temario y obtuvo su aprobación en el recinto.
Con votos positivos de concejales del peronismo, Ciudad Futura, socialismo y parte del oficialismo, la declaración fue sancionada. Hubo abstenciones de ediles libertarios y otros aliados del oficialismo, y un único voto en contra. Así, tras semanas de polémica y dilaciones, Lali Espósito fue oficialmente reconocida como Visitante Distinguida de Rosario, en reconocimiento a su trayectoria artística, su compromiso social y su aporte a la cultura popular argentina.

Inclusión: intérpretes en el recinto
Gracias a un convenio con el Círculo Social, Cultural y Deportivo para Personas Sordas de Rosario, todos los debates fueron traducidos en vivo, tanto para quienes seguían la sesión por streaming como para el público presente. El acuerdo fue impulsado por la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck.
Homenaje a Osvaldo Mattana
Se rindió un emotivo homenaje al ex concejal y ex presidente del cuerpo, Osvaldo Mattana, fallecido recientemente. Se recordó su trayectoria en dos períodos legislativos y su compromiso institucional. Hubo testimonios y un minuto de aplausos en su honor.
Aprobación para el nuevo Centro de Simulación del Colegio de Médicos
Se autorizó una ampliación edilicia excepcional para que el Colegio de Médicos construya un Centro de Simulación en su sede de avenida Pellegrini. El edificio está catalogado como patrimonio, por lo que la intervención respetará su valor histórico. El proyecto prevé prácticas de simulación clínica, investigación y formación médica. La aprobación incluye una compensación económica por la mayor edificabilidad.

Reformas al sistema de taxis y remises
Entre los 129 expedientes aprobados este jueves en el Concejo Municipal de Rosario, se destacó una medida de alto impacto para el servicio de taxis: la implementación de una tarifa única para todo el día y todos los días de la semana, junto con la creación de una tarifa promocional exclusiva para viajes tomados en la vía pública.
A partir de su promulgación, la bajada de bandera se fijó en $2.117, y tanto la ficha por cada 100 metros recorridos como el minuto de espera, en $89. En paralelo, se creó una tarifa promocional más baja –aún pendiente de reglamentación específica– con una bajada de bandera de $1.652 y ficha/minuto de espera de $78. Según explicó el concejal Fabrizio Fiatti, esta nueva herramienta busca incentivar los viajes en la calle y ofrecer competencia frente a las aplicaciones ilegales como Uber y Didi.
“La aplicación de la tarifa promocional será potestad de los taxistas”, aclaró Fiatti. Se prevé su uso en eventos especiales como Colectividades, recitales o Noche de Peatonales, y en franjas horarias estratégicas como la movida nocturna o gastronómica.
Además, el Concejo aprobó modificaciones al régimen de licencias y antigüedad de vehículos. Se estableció un máximo de 30 licencias por persona física o jurídica y se determinó que los coches no podrán tener más de 10 años de antigüedad al momento de la renovación, con un plazo de 180 días para adecuarse. Durante el uso de la licencia, la antigüedad del vehículo tampoco podrá superar los 10 años, otorgando así un margen razonable para el recambio de unidades.
Salud mental y consumos problemáticos: mapa digital colaborativo
Se aprobó la creación de un Mapa Digital de Dispositivos de Salud Mental y Consumos Problemáticos, una herramienta colaborativa con datos georreferenciados de servicios disponibles en la ciudad, sin importar su modalidad de gestión. La información estará publicada en la web municipal, con aportes de la Municipalidad, Aprecod, Sedronar y las propias organizaciones. La autora del proyecto fue la concejala Caren Tepp.



Iniciativas urbanas y de servicios
Entre otros proyectos aprobados, se destacan:
- Pedido de informes sobre el servicio de señalización luminosa y sistemas ITS, impulsado por Caren Tepp.
- Estudio de factibilidad para instalar más bebederos públicos en la costanera, proyecto de Franco Volpe y Marisol Bracco.
- Proyecto de climatización del Polideportivo Cristalería, impulsado por María Fernanda Rey.
- Pedido para mejorar la accesibilidad en la Terminal de Ómnibus, con baldosas podotáctiles, cruces peatonales y reparación de pavimento, iniciativa de Anahí Schilbelbein.
- Digitalización del certificado de deudores alimentarios morosos, por impulso de Jesica Pellegrini.
- Solicitud de fumigación y desratización en el barrio Tío Rolo, a partir de una iniciativa de Sabrina Prence.
- Propuesta ciudadana para crear un sector de aislamiento animal en el IMuSA, con equipamiento especializado.
- Estudio para incorporar un terreno en Funes 215 al programa Plazas de Bolsillo, propuesto por Nadia Amalevi.
- Estudio fitosanitario de árboles en Humberto Primo 1070 y calle 710 1257 BIS.
- Pedido para aplicar la ordenanza “La ciudad en tus manos”, con una prueba piloto en barrio Echesortu, impulsada por Alicia Pino.
Desarrollo urbano: excepciones y modificaciones
Se aprobaron diversas excepciones urbanísticas:
- Cambios en el grado de protección patrimonial del inmueble de Jujuy 2264.
- Autorizaciones excepcionales para proyectos en 9 de Julio 1237, Maipú 2193 y Córdoba 2243 (Sanatorio Parque).
- Ampliación constructiva del Fideicomiso Fisherton Golf.
- Autorizaciones especiales para el Hotel Estación Callao y un salón de eventos en Cullen y Ugarte.
Reconocimientos ciudadanos
El cuerpo legislativo aprobó distinciones para destacadas personalidades:
- Diploma de Honor al Dr. Gerardo Maraval, por su trabajo en salud mental y TDAH. Propuesta de María Fernanda Rey.
- Ciudadana Distinguida a Ema Delia Lucero, por su militancia y compromiso con los Derechos Humanos. Iniciativa de Norma López.
- Visitante Distinguida a Lali Espósito, por su trayectoria artística y compromiso social. Propuesta de Fernanda Gigliani.
- Emprendedora Distinguida a Roxana Wolojviansky, por su trabajo en educación ambiental y desarrollo sostenible. También impulsado por Gigliani.

