Mientras la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezaba un acto en Ensenada, el ministro de Economía Martín Guzmán, renunció este sábado a su cargo. Era uno de los funcionarios más cuestionados por el sector que responde a la ex presidenta.
El ahora ex ministro de Economía presentó al presidente Alberto Fernández su renuncia al cargo a través de una carta de siete carillas en la que hizo un repaso de su gestión, le agradeció al jefe del Estado la confianza que tuvo en él y en su equipo y dijo que la persona que designe en su lugar debe tener las “riendas” de la cartera como condición esencial para poder cumplir con su misión.
“Desde la experiencia que he vivido, considero que será primordial que trabaje en un acuerdo político dentro de la coalición gobernante para que quien me reemplace, que tendrá por delante esta alta responsabilidad, cuente con el manejo centralizado de los instrumentos de política macroeconómica necesarios para consolidar los avances descriptos y hacer frente a los desafíos por delante”, subrayó Guzmán.
“Eso ayudará a que quien me suceda pueda llevar adelante las gestiones conducentes al progreso económico y social con el apoyo político que es necesario para que aquellas sean efectivas”, completó.
Al momento de explicar los motivos de la renuncia al cargo, fuentes cercanas al hasta este sábado titular del Palacio de Hacienda señalaron a “las diferencias internas existentes en la colación de Gobierno que condicionaron su accionar dentro del Ministerio de Economía”. A eso agregaron que debió enfrentar “trabas” y que frente a ese cuadro de situación se hizo “muy difícil llevar adelante la gestión”.
El alejamiento de Guzmán se suma a la salida Matías Kulfas del Ministerio de Desarrollo Productivo, oficializada el sábado 4 de junio pasado luego de una polémica desatada con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por la licitación del gasoducto Néstor Kirchner, tras el acto de celebración del centenario de YPF en Tecnópolis.
Desde Casa de Gobierno por el momento no hubo indicios del nombre de quién sería el nuevo titular del Ministerio de Economía. Cuando se concretó la salida de Kulfas, a las pocas horas ya estaba definido que su reemplazante en el cargo era Daniel Scioli, por entonces embajador argentino en Brasil.
- Según medios nacionales, en los últimos días corrieron fuertes rumores sobre una salida de Guzmán y de un posible reemplazo de parte de Sergio Massa, aunque también hay otros nombres en la balanza, como los del ex viceministro de Economía de Cristina Kirchner, Emmanuel Álvarez Agis, y el del ex titular del Banco Central, Martín Redrado, que venían criticando el rumbo de Guzmán con cada vez más ímpetu.
A modo de balance, entre los aspectos más destacados de la gestión llevada adelante por Guzmán desde el 10 de diciembre de 2019 a la fecha se encuentran la renegociar de la deuda en moneda extranjera con el sector privado y el entendimiento alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Dentro del debe quedan, entre otras cuestiones, el tema inflación y la implementación efectiva de la segmentación de tarifas de gas y electricidad, un objetivo previsto en el acuerdo con el organismo multilateral para reducir los subsidios al sector energético que hasta el momento no se pudo concretar.

