Diego Spagnuolo fue removido de su cargo como director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) luego de que se difundieran audios en los que denuncia supuestas prácticas irregulares de recaudación mediante coimas a proveedores del Estado. En los mismos, se hace mención directa a una droguería vinculada políticamente al presidente de la Cámara de Diputados nacional, Martín Menem.
La decisión fue tomada por el presidente Javier Milei “en carácter preventivo”, según informó la Vocería Presidencial, para resguardar la institucionalidad del organismo. El comunicado oficial, difundido en la madrugada del jueves, subraya que la medida busca evitar el uso político del escándalo en un año electoral.
En paralelo, se anunció la intervención de la ANDIS por parte del ministro de Salud, Mario Lugones. En las próximas horas se designará un interventor con el objetivo de garantizar el funcionamiento regular del organismo.
Si estás escuchando hablar del escándalo de Spagnuolo y las sospechas en torno a los Menem y otros funcionarios de LLA, es por estos audios.
— Claudio Savoia (@claudiosavoia) August 21, 2025
👉 Los audios filtrados son de Diego Spagnuolo, funcionario de máxima confianza y abogado de Milei. De ser ciertos, revelarían un entramado… pic.twitter.com/KgSqKGssov
La denuncia interna y el entramado de sobornos. Las grabaciones fueron difundidas por el programa Data Clave, conducido por Mauro Federico. En los audios, atribuidos a Spagnuolo, se detalla un presunto mecanismo de cobro de sobornos a empresas proveedoras de medicamentos y servicios para facilitar contratos con el Estado.
“Van a pedirle guita a los prestadores”, afirma Spagnuolo en uno de los audios, donde describe cómo ciertos operadores exigían pagos adicionales —fuera del marco legal— para asegurar convenios oficiales. Según sus dichos, él mismo habría denunciado estas maniobras ante autoridades del Ejecutivo: “Fui y le dije a Javier: ‘yo estoy denunciando todo el choreo, y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’”.
El nombre de Droguería Suizo Argentina, con fuerte presencia en el norte del país y vínculos con Martín Menem, aparece reiteradamente en los audios. Según lo relatado, la droguería funcionaba como intermediaria privilegiada, fijando precios y condiciones con otros proveedores. “Lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia”, sería parte del mecanismo de presión descrito por el funcionario.
Spagnuolo también menciona que los beneficios para la droguería se obtenían al elegir medicamentos con mayores márgenes comerciales, especialmente aquellos con descuentos. “La Suizo se queda con todos los medicamentos que tienen descuentos porque le dan más rentabilidad”, sostiene.


Investigación judicial en marcha. Fuentes judiciales confirmaron que la fiscalía a cargo de Franco Picardi ya inició una investigación sobre los hechos denunciados. En tanto, la remoción de Spagnuolo ocurre en medio de crecientes tensiones internas dentro del oficialismo, dado el peso político de los actores implicados.
Según el propio Spagnuolo, la maniobra operaba sin su control directo y detrás de su gestión formal: “Yo controlo que lo mío esté ordenado. El quilombo lo hacen atrás. A mis espaldas. Yo no tengo nada que ver”.
La gravedad de las acusaciones y la proximidad con figuras del oficialismo generan una nueva crisis en el entorno presidencial, que busca contener el daño institucional mediante la rápida intervención de la ANDIS y una depuración administrativa.
Frente a los hechos de público conocimiento y ante la evidente utilización política de la oposición en año electoral, el Presidente de la Nación ha decidido, de manera preventiva, la remoción del cargo del Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego…
— Vocería Presidencial (@Voceria_Ar) August 21, 2025