Después de intensas negociaciones y un largo día de definiciones, quedaron claras las candidaturas para las elecciones del próximo 13 de abril, donde los santafesinos elegirán a los convencionales que reformarán la Constitución provincial. El oficialismo, bajo la coalición Unidos, llevará al gobernador Maximiliano Pullaro como principal candidato. Sin embargo, la lista de esta coalición no contará con la presencia de los principales referentes de los partidos que la componen. La sorpresa la dio La Libertad Avanza (LLA), con la incorporación del periodista Juan Pedro Aleart como candidato, alineado con el espacio de Javier Milei.
Por otro lado, el peronismo también cerró su propuesta con un acuerdo estratégico con Ciudad Futura. El concejal rosarino y ex candidato a intendente, Juan Monteverde, encabezará la lista, acompañado de figuras de distintos sectores del justicialismo, como la ex vicegobernadora Alejandra Rodenas y el diputado nacional vinculado al massismo Diego Giuliano.
A pesar de este pacto, el PJ sufrió fugas internas, ya que el senador nacional Marcelo Lewandowski decidió lanzarse por fuera del partido, formando una alianza con el espacio liderado por Rubén Giustiniani, en lo que se ha denominado el frente Activemos. Además, el ex ministro de Trabajo y ex concejal, Roberto Sukerman, también optó por competir con una lista propia.
En la derecha del espectro político, Amalia Granata consolidó su propuesta junto a sus socios del Partido Libertario, Coalición Cívica e Inspirar, y se perfila como una de las grandes contendientes para integrar la Convención Constituyente.
Por su parte, La Libertad Avanza (LLA) inscribió su lista encabezada por Nicolás Mayoraz, diputado nacional y experto en temas constitucionales, quien se presenta como la cara del cambio liberal en la reforma.
La convocatoria a la Convención Constituyente se llevará a cabo después de la elección de 50 convencionales, elegidos a nivel provincial, junto con 19 representantes de los departamentos de la provincia. El plazo para la presentación oficial de candidatos ante las autoridades partidarias venció este viernes, mientras que el lunes finaliza el plazo para la elevación de las propuestas a la justicia electoral.
Entre los ausentes se destaca el perottismo, que optó por no participar en la contienda electoral, a pesar de haber apoyado la reforma constitucional en la Legislatura. Esta decisión sorprendió, dado que los diputados provinciales, incluyendo al ex gobernador y líder del espacio, votaron a favor de la necesidad de la reforma en un guiño que fue criticado por su complicidad con el actual gobe
Listas | Primeros lugares
Unidos: 1. Maximiliano Pullaro (UCR), 2. Germana Figueroa Casas (PRO), 3. Lionella Cattalini (PS), 4. Lucas Galdeano (UCR) y 5. Josefina del Río (CREO).
PJ oficial: 1. Juan Monteverde (Ciudad Futura), 2. Alejandra Rodenas (PJ), 3. Diego Giuliano (Frente Renovador), 4. Lucila De Ponti (PJ) y 5. Pablo Corsalini (PJ).
PJ alternativo: 1. Marcelo Lewandowski (PJ), 2. Victoria Capoccetti (La Bancaria), 3. Rubén Giustiniani (Igualdad y Participación), 4. María Eugenia Martínez y 5. Enrique Vallejos.
Somos Vida y Libertad: 1. Amalia Granata (Somos Vida), 2. Juan Domingo Argañaráz (Inspirar), 3. Silvia Malfesi (Somos Vida), 4. Emiliano Peralta (Somos Vida) y 5. Lucila Lehmann (Coalición Cívica-ARI).
LLA: 1. Nicolás Mayoraz, 2. Natalia Armas Belavi (Vida y Familia), 3. Marcos Peyrano (apoderado de LLA), 4. Beatriz Brouwer (diputada provincial, esposa de José Bonacci) y 5. Froilán Ravena (socio de Peyrano).
Frente Amplio por la Soberanía: 1. Claudia Balagué, 2. Leonardo Caruana y 3. Griselda Tessio.
Frente de Izquierda: 1. Carla Deiana, 2. Lautaro Habibi y 3. Jimena Sosa.
