En el marco del proceso de reforma constitucional impulsado por el Gobierno de Santa Fe, este sábado se realizó en la ciudad capital el primer encuentro “Reforma Joven”, una jornada de participación cívica que reunió a más de 150 jóvenes de entre 15 y 35 años de distintos puntos de la provincia. La actividad, llevada adelante en el Aulario Común de la Universidad Nacional del Litoral, fue pensada como un espacio plural de debate, intercambio y producción de propuestas en torno a los ejes centrales de la reforma.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó el acto de apertura y celebró la convocatoria como un hecho político y democrático significativo. Valoró especialmente la presencia de jóvenes provenientes de distintas organizaciones sociales y políticas, de múltiples identidades partidarias y territoriales, unidos por el interés común de pensar el futuro institucional de Santa Fe. Según afirmó, el aporte de las nuevas generaciones resulta clave para revisar el contrato social vigente y construir una Constitución que refleje los desafíos y valores de los próximos 20 o 30 años.
El mandatario provincial sostuvo que la reforma constitucional no puede limitarse a una discusión de dirigentes ni a intereses sectoriales. “El futuro exige otra mirada, una apertura que nos permita romper con los moldes tradicionales y animarnos a diseñar una provincia más moderna, más inclusiva, con instituciones más ágiles y transparentes”, expresó ante los y las participantes.
La jornada fue organizada por el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, en articulación con otras áreas del Ejecutivo, y se estructuró en tres instancias que garantizaron representatividad territorial, profundidad en el debate y accesibilidad para los participantes. A modo de laboratorio cívico intensivo, el encuentro incluyó un panel de expertos y expertas en reforma constitucional y juventudes, mesas de trabajo temáticas y espacios de producción colectiva.
A lo largo del día, las y los jóvenes debatieron en torno a los ejes habilitados por la ley de necesidad de la reforma, formulando ideas y propuestas concretas que fueron sistematizadas en un documento final. Este insumo, acompañado por un registro gráfico y audiovisual del proceso, será entregado a los convencionales constituyentes antes del inicio formal de la Convención.
La vicegobernadora Gisela Scaglia también participó del evento y destacó el compromiso de las juventudes con la vida democrática. Señaló que reformar la Constitución es una responsabilidad histórica y alentó a los participantes a provocar discusiones que abran caminos nuevos. “Empujen los límites de lo posible, desafíen las estructuras establecidas y hagan oír su voz”, expresó.
Por su parte, la ministra Victoria Tejeda subrayó la importancia de generar espacios en los que las juventudes puedan expresarse libremente. “Es una gran oportunidad para decir lo que sentimos, lo que queremos y lo que pensamos construir juntos para la Santa Fe que viene”, afirmó.

La participación juvenil se enmarca en una estrategia más amplia del gobierno provincial que busca garantizar que la nueva Constitución no sea el producto de un único sector político, sino el resultado de una construcción plural, colectiva y representativa. La iniciativa “Reforma Joven” es el primer paso dentro de una serie de encuentros que se extenderán durante las próximas semanas y que buscarán ampliar el diálogo con diversos sectores de la sociedad civil, organizaciones territoriales, universidades, sindicatos y actores institucionales.
La Convención Constituyente comenzará sus sesiones el 14 de julio en el recinto de la Cámara de Diputados de la ciudad de Santa Fe. Según lo establecido en la ley, el cuerpo tendrá un plazo inicial de 40 días corridos para completar su labor, con posibilidad de una prórroga de hasta 20 días más si así lo resuelve la mayoría absoluta de sus integrantes. Está previsto que las comisiones funcionen tanto en Santa Fe como en Rosario, abordando los diferentes ejes temáticos definidos para la reforma.
El gobierno provincial apuesta a que este proceso sea ejemplar no solo por la calidad de su contenido, sino también por el modo en que se construye: con apertura, escucha, pluralismo y participación efectiva. La jornada “Reforma Joven” dejó una primera muestra de ese espíritu, con una generación que no solo quiere ser parte del futuro, sino que asume el desafío de pensarlo y construirlo desde hoy.
