17.8 C
Rosario
sábado, abril 26, 2025

Proyectos, avances legislativos y reconocimientos en la última sesión del Senado provincial

En la Cámara de Senadores de Santa Fe, presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia, se celebró la Sesión Ordinaria N° 3 del Período N° 142. Durante la sesión, se abordaron múltiples proyectos, destacando la propuesta del senador Felipe Michlig para incluir el tráfico de estupefacientes como causal de inhabilitación para candidaturas en la ley 12.367. Se aprobaron proyectos de Rubén Pirola sobre la donación de células progenitoras y de Leticia Di Gregorio sobre pavimentación en San Francisco. Además, se reconoció a Carlos Soratti, presidente del INCUCAI, y a la periodista Teresa Pandolfo por su trayectoria y compromiso con la ética.

La misma en su artículo 8 establece, a través de distintos incisos, las causales por las cuales las personas no podrían presentarse como candidatos a cargos públicos, entre ellos poseer condena por hechos de corrupción, contra la integridad sexual, la libertad, homicidio, o estar registrado como deudor alimentario moroso. El inciso F viene a incluir entre las causales o imposibilidad de acceder a precandidaturas a cargos públicos, el de poseer condena por delito de tráfico o tenencia de estupefacientes, previstos en la ley 23.737.

Entre otros, se aprobaron dos proyectos presentados por el senador Rubén Pirola, uno de ellos relacionado a la adhesión de la provincia de Santa Fe a la Ley Nacional 25392 – Creación del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas, y otro para crear un Programa Provincial de Fortalecimiento al Acceso y Concientización sobre la Donación de Células Progenitoras Hematopoyéticas.

En ese sentido, Pirola recordó que esta última iniciativa fue gestada en una Sesión Simulada realizada en el marco del Programa Ciudadanos en el Senado en la que el legislador por Las Colonias recibió a un contingente de adultos para debatir proyectos presentados por los mismos ciudadanos.

También se aprobó un proyecto de la senadora Leticia Di Gregorio, por el cual solicita al Poder Ejecutivo evalúe la posibilidad de realizar el proyecto técnico de la obra de pavimentación del acceso a la localidad de San Francisco, Departamento General López.

Además, obtuvieron media sanción, entre otros, un proyecto de ley impulsado por el senador Alcides Calvo, por el cual se crea el Programa «Caminos Productivos de la Ruralidad, y un proyecto de ley autoría del senador Felipe Michlig, para designar con el nombre de «Gobernador Roberto Miguel Lifschitz» al Hospital Regional de la ciudad de Ceres. En otro orden, obtuvo sanción definitiva la modificación del artículo 10 de la Ley 12734 – Código Procesal Penal de la Provincia, presentado por el senador Hugo Rasetto.

Manifestaciones. En vísperas del 7 de junio, el senador por el Departamento Las Colonias, Rubén Pirola, extendió un saludo a todos los periodistas de la provincia de Santa Fe, en especial a los periodistas legislativos o parlamentarios, «quienes cubren la labor legislativa en cada una de nuestras sesiones y nuestro accionar con mucha responsabilidad y transparencia». De la misma manera, la senadora Leticia Di Gregorio y los Senadores Rodrigo Borla, Felipe Michlig, Ciro Seisas y Leonardo Diana se sumaron a las palabras de Pirola y expresaron sus saludos por el Día del Periodista a conmemorarse cada 7 de junio. También la vicegobernadora y presidenta del Senado, Gisela Scaglia, saludó a los periodistas en su día y anunció que se realizará un agasajo para reconocerlos el próximo jueves 13 de junio en el Hall del Palacio Legislativo.

Asimismo, el senador Diana recordó que el pasado 2 de junio se celebró un nuevo Día del Bombero Voluntario, y aprovechó la oportunidad para felicitar y agradecer a todos quienes cumplen tareas como bomberos voluntarios en la provincia de Santa Fe y en el Departamento San Jerónimo.

Por otra parte, el senador Julio «Paco» Garibaldi recordó un nuevo aniversario del nacimiento del ex gobernador socialista Hermes Binner, el pasado 5 de junio, describiéndolo como «un gobernador que vino a cambiar la historia de la Provincia de Santa Fe». Garibaldi también se refirió a dos proyectos de su autoría, uno para realizar una audiencia pública, jornada de debate y análisis sobre las obras de infraestructura y proyectos estratégicos que hacen al desarrollo socioeconómico del Departamento La Capital, y otro para solicitar al Poder Ejecutivo evalúe la construcción de un nuevo puente a financiarse con fondos provinciales, que conecte las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé.

El senador por el Departamento General Obligado, Orfilio Marcón, manifestó su preocupación por la difícil situación económica que están atravesando las empresas hilanderas de la región noreste de la provincia, mencionando que «60 días atrás una empresa hilandera cerró sus puertas, terminando así con 150 puestos de trabajo. Hay otra hilandería que tiene 450 puestos de trabajo y que atraviesa grandes problemas para hacerle frente al pago de los servicios de energía eléctrica, algo que también está sucediendo en las provincias de La Rioja, Catamarca y Corrientes».

La Cámara de Senadores realizó este jueves un reconocimiento a Carlos Soratti, presidente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), en mérito a su trayectoria y valioso aporte. La actividad se desarrolló en el recinto, a raíz de una iniciativa impulsada por el senador Germán Baumgartner (Garay) y aprobada por todo el Cuerpo. Vale mencionar que Soratti, médico con especialización en Terapia Intensiva y en Sistemas de Salud y Seguridad Social, es oriundo de la localidad de Santa Rosa de Calchines y vivió su infancia en Cayastá.

El acto fue encabezado por el presidente provisional del Senado, Felipe Michlig, quien valoró el aporte del titular del Incucai para concientizar acerca de la importancia de la donación de órganos: “Más que merecido este homenaje que le estamos realizando a Carlos desde la Cámara de Senadores como así también todo el pueblo de Santa Fe, reconociendo su trayectoria, su vocación de servicio y todo lo que ha hecho y seguramente seguirá haciendo al frente del INCUCAI”.



Por su parte, el senador Baumgartner agradeció a sus pares el acompañamiento en el homenaje y resaltó la función de Soratti al frente del Incucai y como permanente impulsor de la salud pública. “Gracias Carlos por ser oriundo de nuestro querido Departamento Garay, es un honor tenerte aquí, es notable lo que has logrado, hoy no solo homenajeamos tu trabajo, sino también tu persona, una gran persona formadora de equipos, es muy importante ser formador de equipos de trabajo y vos lo lograste, son un mentor y un maestro de mucha gente que está hoy acá”, afirmó el legislador.

En tanto que Soratti agradeció por la distinción recibida y expresó: “Un enorme agradecimiento a este gesto del Senado de mi Provincia de Santa Fe, esto me llena de emoción, satisfacción y responsabilidades también”, y agregó “recibo este reconocimiento en nombre de los cientos de profesionales y trabajadores de la salud que cotidianamente hacen que en nuestro país funcione un sistema nacional de donación y trasplante”.

En el cierre del acto, el presidente del Incucai recibió un diploma del reconocimiento realizado y diversos presentes institucionales. Además de los mencionados, participaron del acto los Senadores Rodrigo Borla (San Justo), Ciro Seisas (Rosario), Germán Giacomino (Constitución), Leticia Di Gregorio (General López), Leonardo Diana (San Jerónimo) y el Presidente Comunal de Cayastá Edgardo Miguel Berli.

Reconocimiento a Teresa Pandolfo

A su vez, la Cámara de Senadores provincial realizó este jueves un reconocimiento a Teresa Pandolfo, por su valioso aporte al periodismo santafesino, basado en la ética y la verdad. Fue en un emotivo acto que se llevó a cabo en el recinto, a instancias de una iniciativa ideada por la vicegobernadora, Gisela Scaglia, que presentó el Senador Julio “Paco” Garibaldi, con el acompañamiento de Rubén Pirola, Raúl Gramajo, Rodrigo Borla y Alcides Calvo y fue aprobado de manera unánime oportunamente.

La ceremonia fue encabezada por la presidenta del cuerpo y contó con la presencia de senadores de todos los bloques. En el recinto acompañaron a la homenajeada familiares, afectos y allegados, así como una gran cantidad de colegas con los que forjó cercana relación durante el desarrollo de su profesión.

Al hacer uso de la palabra, Garibaldi agradeció a quienes hicieron posible la actividad y manifestó que “es un acto de justicia”, al tiempo que resaltó la “trayectoria impecable” de la periodista. También rescató su “compromiso social”. Sin embargo, el senador por el departamento La Capital consideró que “lo más importante es su valor como persona, que se refleja en la gran cantidad de personas que vinieron a acompañar este reconocimiento”.

Entre los presentes se encontró el mandatario de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, quien habló “como familiar y como intendente”, valoró los “50 años de verdad, de ética, que hacen merecido este homenaje” y expuso en su felicidad por encontrar un recinto lleno de personas que se acercaron para compartir la jornada.



A su turno, Pirola afirmó: “Más allá de lo que tiene que ver con lo profesional, ese esfuerzo de 50 años de profesión hizo prestigiar cada medio o lugar en el que trabajó”. También marcó en Pandolfo “un ejemplo de que se puede trabajar en equipo y de la defensa de expresar las opiniones en libertad” y completó: “en este recinto siempre sentimos orgullo cada vez que vienen santafesinos que desde su actividad y profesión contribuyen a hacer una mejor Santa Fe”.

Seguidamente, Felipe Michlig, celebró “los 50 años de profesión actuando con la verdad” de la reconocida. El senador presidente provisional coincidió con sus pares en los valores de Teresa Pandolfo como profesional y persona. “A punto de conmemorar un nuevo día del periodista, en tu persona es hacerle un reconocimiento a todos los periodistas de la provincia de Santa Fe”, sintetizó.

Promediando la ceremonia, la presidenta de la Cámara de Senadores agradeció a los presentes y le habló de manera directa a Teresa Pandolfo, con quien -anticipó- la une un gran vínculo de amistad. “Quiero hablar de Teresa como amiga y destacar que el reconocimiento es por su trayectoria y por el legado que deja”, indicó.

La vicegobernadora aseguró que “cuando hablamos de sororidad y empatía entre mujeres, Teresa es todo eso”. También enumeró entre sus atributos que “es una persona con mucha generosidad, muy justa y muy estricta” a los que subrayó como “valores que no son comunes ni en la política ni el periodismo, por eso estamos acá para homenajearte”.

“Todos los lugares por los que pasaste te agradecen un montón y son parte de este homenaje, en nombre de la Cámara de Senadores y de toda la provincia de Santa Fe“, concluyó Scaglia, quien señaló a Pandolfo como “un faro” para todos los periodistas y las personas que buscan la verdad.

La homenajeada recibió un diploma por la distinción de la que fue protagonista y diversos presentes institucionales y firmó el Libro de Honor del Senado, donde quedará el testimonio si visita a la Cámara Alta.

Tras agradecer los agradecimientos de rigor, dijo que “es un momento feliz y me gusta compartirlo con los amigos de toda la vida y los que hemos ido incorporando en todos estos años”.

En su alocución, se refirió al cambio que experimentó la forma de hacer periodismo en el tiempo que corre, pero recordó que “el equilibrio interno, la búsqueda del contexto de la información y el desinteresado respeto por los demás todavía resultan una montaña que valen la pena intentar subir y bajar diariamente en nuestra profesión”.


Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,531FansMe gusta
33,480SeguidoresSeguir
19,116SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS