23.8 C
Rosario
martes, abril 22, 2025

“Pleno apoyo”: el Tesoro de Estados Unidos respaldó el plan económico del gobierno de Milei

En una visita exprés a Buenos Aires, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott K.H. Bessent, expresó el “pleno apoyo” de la administración republicana de Donald Trump al rumbo económico del gobierno argentino, justo en el día en que comenzó a regir la flexibilización del cepo cambiario.

Bessent mantuvo reuniones con el presidente Javier Milei y con el ministro de Economía, Luis Caputo, en un gesto que desde Casa Rosada destacaron como una fuerte señal de respaldo político al plan económico oficial. La visita coincidió con la entrada en vigencia del esquema de flotación cambiaria, una medida largamente reclamada por inversores extranjeros que señalaban que las restricciones impedían girar utilidades al exterior.

“El secretario reafirmó el pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas del presidente Milei”, indicó el Departamento del Tesoro en un comunicado. Además, felicitó al mandatario argentino por el reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que habilita un desembolso extraordinario por 20.000 millones de dólares, y remarcó la confianza de Washington en la continuidad del “momento positivo” de la economía argentina.

El funcionario estadounidense llegó acompañado por una delegación integrada por Matt Schlapp, presidente de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), y la CEO de CPAC Argentina, Soledad Cedro. En la reunión con Milei también participaron José Luis Daza, viceministro de Economía; Pablo Quirno, secretario de Finanzas; y Santiago Bausili, presidente del Banco Central. Por parte de Estados Unidos estuvieron presentes la encargada de Negocios Lydia Barraza, el subsecretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental Michael Kaplan y el jefe de Gabinete Dan Katz.

Tras el encuentro en Casa Rosada, que duró alrededor de una hora y media, Milei y Bessent grabaron un mensaje conjunto. El funcionario estadounidense también compartió un almuerzo con empresarios locales y brindó declaraciones a Bloomberg, donde afirmó: “Este es un día clave. El gobierno de Milei ya aplicó un fuerte ajuste fiscal, un ajuste monetario, y hoy inicia un ajuste cambiario. Vine para mostrar mi apoyo al presidente Milei y a lo que considero un momento histórico para rescatar a Argentina del abismo”.

Consultado sobre las relaciones comerciales bilaterales, Bessent adelantó que aún hay “muchos obstáculos por superar”, como aranceles, barreras no arancelarias y subsidios internos, aunque evitó anticipar decisiones concretas. También descartó una línea directa de financiamiento desde el Tesoro norteamericano.

Sobre el swap de monedas con China, señaló que, si el gobierno argentino mantiene su actual política económica, “eventualmente tendrá suficientes divisas para hacer frente a esos compromisos”. Y advirtió: “Lo que buscamos evitar es que en América Latina ocurra lo mismo que en África, donde China firmó acuerdos rapaces disfrazados de ayuda y se apropió de derechos mineros mientras generaba deuda insostenible”.


Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,531FansMe gusta
33,480SeguidoresSeguir
19,116SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS