El gobernador santafesino Omar Perotti volvió a diferenciarse de expresiones del presidente Alberto Fernández en relación al campo y al sector agroexportador. No es el primer desacuerdo que hay entre la administración santafesina y la nacional en cuanto a las políticas destinadas al sector productivo. Esta vez, el mandatario nacional acusó al campo de especular con el valor del dólar, presionar para una devaluación y de no liquidar las dividas.
Luego de las fuertes críticas del presidente hacia el campo por una supuesta demora con tintes especulativos en la liquidación de granos, el gobernador santafesino Perotti aseguró que “no se ve ninguna especulación” en el sector productivo de la provincia y rechazó de plano las acusaciones. “No comparto las expresiones del presidente”, espetó en contacto con la prensa.
“Nuestra provincia, nuestros productores y nuestros trabajadores han hecho un inmenso trabajo. Este motor productivo que es Santa Fe ha permitido la generación de gran parte de las divisas que recibe el país”, expresó al destacar las capacidades y los aportes santafesinos a la economía argentina.
Las acusaciones del mandatario nacional se dieron el último viernes en un acto en la Casa Rosada donde habló del Programa Federal “Construir Ciencia”. “Argentina sigue creciendo en un contexto que pone otros desafíos como el de enfrentar la inflación, de enfrentar a los que especulan con el dólar y el desafío de enfrentar a los que guardan 20.000 millones de dólares en el campo y no los liquidan, esperando una mejor rentabilidad cuando el país lo necesita”, disparó Fernández.
En respuesta, el titular de la Casa Gris sostuvo que las exportaciones del sector agropecuario, en el primer semestre, “fueron muy importantes y estuvieron dentro de los parámetros normales” y reiteró que no se ve “ninguna especulación en el sector productivo” santafesino.
En esa línea, el rafaelino también afirmó que Santa Fe es la provincia con mayor eficiencia en la balanza comercial: “Esto es producto de su gran capacidad exportadora tanto de productos primarios como industrializados. No comparto las expresiones del presidente, lo digo con toda claridad”.
A su vez, Perotti volvió a mencionar que para salir de la crisis se necesita un esfuerzo de todos los sectores, como el petrolero, el minero o el financiero, y cambiar la lógica de “presionar siempre sobre la producción agroindustrial”.
“Es muy importante generar certidumbre. Eso no se hace con acusaciones o presiones. Sino con más y mejor diálogo”, apuntó el gobernador, quien además señaló que desde Nación se deben generar “mecanismos que incentiven a movilizar dólares que están en ahorro”, dentro o fuera del país.
En Córdoba 🚜
Los diputados nacionales por Córdoba, nucleados en el bloque Córdoba Federal, que responden al gobernador Juan Schiaretti, emitieron un duro comunicado en contra de AF: “No salimos de nuestro asombro ante las expresiones del Presidente de la Nación echándole la culpa de la crisis – esta vez – al sector agropecuario”, pronunciaron los diputados cordobeses Carlos Gutiérrez, Ignacio García Aresca y Natalia de la Sota en su comunicado.
“El gobierno nacional busca permanentemente culpables fuera de su interna. Pero es esa interna la que hace que no exista gobierno y la causa por la cual no aciertan con ninguna medida, y de que el país esté como está”, señalaron los diputados schiarettistas sobre la crisis que vive el país. En esa línea, ampliaron el concepto sosteniendo: “Es muy contradictorio: por un lado, el gobierno nacional convoca al diálogo y, por otro, no paran de decir barbaridades, culpando a los demás de sus desaciertos. Y ahora vuelven a atacar al campo mientras le meten la mano en el bolsillo a través de las retenciones”.

