La flamante ministra de Economía de la Nación, Silvina Batakis, fue bien recibida por el peronismo santafesino y criticada por la oposición. Para el gobernador Omar Perotti “es una buena noticia” ante un “desafío que es grande”, mientras que el diputado provincial Leandro Busatto valoró su “visión federal, experiencia y capacidad”. Por su parte, desde la oposición, Federico Angelini indicó que Cristina Fernández de Kirchner “tomó el Ministerio” y la economía “está a la deriva”.
Una de las primeras voces que se alzaron desde Santa Fe fue la del mandatario provincial: “La nueva ministra es una profesional seria, muy trabajadora, conoce cada provincia desde sus números hasta sus planes de desarrollo”.
A su vez, valoró el trabajo conjunto entre Nación y Provincia y en su cuenta de Twitter agregó que la llegada de Batakis “es una buena noticia, por su visión federal, su experiencia y su capacidad”. “Le deseo muchos éxitos en este nuevo desafío”, completó Perotti y subrayó que “ahora el desafío es grande”.
Cabe destacar que Batakis, como secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, tuvo un rol importante en el acuerdo Santa Fe-Nación por el pago de la histórica deuda. Justamente, hace menos de una semana el gobernador Perotti firmó un acuerdo con Nación por el pago de la deuda por indebidas deducciones de fondos coparticipables cuando aún Martín Guzmán estaba a cargo.
El acuerdo sellado fue fruto de varios meses de trabajo entre los equipos técnicos de ambas gestiones, tal como había ordenado en un fallo la Corte Suprema de Justicia en su fallo. El monto de 151.800 millones de pesos será cancelados mediante bonos actualizados.
Más voces 💬
Por su parte, el diputado nacional Eduardo Toniolli opinó que la designación de Batakis al frente del Ministerio de Economía “es una buena noticia, tiene una mirada productivista y mucha experiencia en gestión”. “Lo más importante es que llega con el acuerdo de muchos sectores del Frente de Todos”, ahondó.
En esa línea, expresó que “en los momentos difíciles hace falta racionalidad y templanza, no hay divergencias dentro del Frente de Todos que amerite ningún tipo de rupturas. Argentina sigue creciendo en términos de empleo, veníamos de un proceso recesivo muy fuerte en la gestión de Mauricio Macri, en el gobierno anterior”.
“Necesitamos unidad, y lo peor que nos puede pasar es que vuelva a ganar Macri, el neoliberalismo en la Argentina. No es lo mismo una situación de crisis en una etapa recesiva que en un marco de trabajo y producción, será cuestión de afinar el lápiz, y discutir de qué manera redistribuimos la riqueza, pero no tirar todo por la borda”, puntualizó Toniolli.
Por su parte, desde la oposición, el diputado nacional de Juntos por el Cambio, Federico Angelini, aseguró que “Cristina Kirchner tomó el Ministerio de Economía”, y que el gobierno nacional tiene “un diagnóstico errado” sobre la actualidad de la Argentina. “La economía está a la deriva, sin un plan y con una inflación fuera de control. Los tiempos apremian, la crisis se profundiza, si no se toman medidas de cambios estructurales, el fracaso será catastrófico para los argentinos”, concluyó.
Fuentes: Página/12 y Diario El Ciudadano.