23.8 C
Rosario
miércoles, octubre 22, 2025

Octubre en el horizonte: largó la campaña santafesina por nueve bancas en la Cámara de Diputados de la Nación

La campaña electoral de cara a los comicios legislativos generales del próximo 26 de octubre comenzó formalmente este miércoles 27 de agosto y se extenderá hasta el viernes 24 de octubre. Ese día, los argentinos deberán renovar 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado. En el caso de Santa Fe, se pondrán en juego nueve escaños en la Cámara baja, mientras que no habrá recambio de representantes en la Cámara alta.

En total, son 17 los espacios sorteados en el orden de aparición de la Boleta Única de Papel, modalidad que debutará a nivel nacional en estas elecciones pero que en Santa Fe ya se utiliza desde hace varios años, con diferencias de diseño.

La Boleta Única Papel tendrá a las categorías de cargos (en este caso, diputados nacionales) dispuestas en filas horizontales, mientras que las listas de candidatos de cada agrupación se ubicarán en columnas verticales. Para expresar el voto en blanco no deberá marcarse ningún casillero. El diseño definitivo será confirmado la semana próxima en una audiencia pública.

La agenda electoral 2025 tendrá, además, dos hitos previos: el 31 de agosto en Corrientes, donde se elegirá gobernador, vice y legisladores provinciales, y el 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito del país, que renovará 46 diputados, 23 senadores y miles de cargos municipales. A esto se sumarán los comicios provinciales de octubre en Mendoza, Catamarca, Santiago del Estero y La Rioja, configurando un calendario cargado hasta fin de año.



Quiénes compiten en Santa Fe 🗳️


El cierre de listas dejó un escenario de acuerdos, tensiones y reacomodamientos que marcarán el pulso de la campaña. El peronismo logró evitar la fractura con una lista de unidad encabezada por Caren Tepp, concejala de Ciudad Futura, acompañada por Agustín Rossi y referentes de La Cámpora, el Frente Renovador, Iniciativa Popular y Vamos. La decisión relegó al Movimiento Evita y generó tensiones internas, aunque consolidó un frente único. En contraste, el sector del ex gobernador Omar Perotti decidió no competir: Roberto Mirabella anunció su retiro con críticas a los acuerdos “cerrados en despachos porteños”.

El oficialismo provincial, bajo el liderazgo de Maximiliano Pullaro, presentó la lista de Provincias Unidas, encabezada por la vicegobernadora Gisela Scaglia, que dejará su cargo para asumir en el Congreso. La acompañan Pablo Farías por el socialismo y la radical Melina Giorgis, junto a referentes aliados como Rogelio Biazzi (Elijo Creer), Natalia Corona (PDP), Fabián Peralta (GEN) y Nadia Doria (UNO).

En el espacio libertario, La Libertad Avanza reordenó su boleta tras la declinación de Romina Diez, dejando como primer candidato a Agustín Pellegrini, vicepresidente del partido en la provincia. Lo secundan Yamile Tomassoni y Juan Pablo Montenegro, además de referentes juveniles y del denominado PRO mileísta.

La centroizquierda e izquierda también buscarán sostener representación. Agustina Donnet (Igualdad y Participación) competirá junto al médico ambientalista Damián Verzeñassi, mientras que el Frente Amplio por la Soberanía llevará como primer candidato al diputado Carlos del Frade, acompañado por Gabriela Sosa. El Frente de Izquierda Unidad tendrá como referentes a Franco Casasola y Carla Deiana.

Además, habrá otras propuestas en la boleta: Gabriel Chumpitaz encabeza la lista de Compromiso Federal; César Rojas Esquivel lo hace por el Movimiento al Socialismo; Juan Carlos Blanco por el Movimiento Independiente Renovador; Marilin Gómez por Política Obrera; Pamela Perino por el Partido Fe; y Raimar Ataide Da Costa por el Partido Autonomista.

Uno de los datos más llamativos del cierre fue la no participación de Amalia Granata. Con un caudal probado de 176 mil votos en abril, su figura representaba un activo indiscutible, pero la falta de estructura partidaria y la pérdida del sello Unite la dejaron fuera de la contienda.


+info 💬


Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,555FansMe gusta
42,536SeguidoresSeguir
19,320SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS