20.6 C
Rosario
sábado, abril 26, 2025

Modificaciones en normativa sobre ludopatía, promoción de empleo inclusivo y más temas de la última sesión del Concejo

En la última sesión del Concejo Municipal de Rosario, se abordaron 101 expedientes, con un enfoque en la prevención de problemáticas sociales y el impulso de iniciativas para el desarrollo local. La jornada se destacó por la aprobación de importantes normativas y programas que impactan directamente en la comunidad, generando un amplio debate entre los concejales y representantes de la sociedad civil.

Uno de los puntos más relevantes fue la modificación de la normativa para prevenir la ludopatía. Se aprobó un despacho unificado que actualiza la Ordenanza N° 9.626, Programa de Prevención y Abordaje de la Ludopatía. Este programa tiene como objetivo concientizar a la sociedad sobre el juego compulsivo y sus consecuencias, ofreciendo acciones de prevención y asesoramiento integral a quienes enfrentan problemas relacionados con el juego. La normativa pone especial énfasis en las apuestas en línea y su impacto en niños, niñas y adolescentes, y contempla la implementación de campañas de comunicación para sensibilizar a la población sobre el juego problemático.

La concejala Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, destacó la urgencia de esta iniciativa, señalando que la modificación busca responder a una problemática creciente en la sociedad. “Estamos actualizando una ordenanza que tiene que ver con las apuestas en línea y la protección de nuestros jóvenes”, expresó Irigoitia. Por su parte, el concejal Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, subrayó la necesidad de actuar rápidamente ante el alarmante dato de que “4 de cada 10 jóvenes han apostado y el 22% lo hace durante más de cuatro horas al día”.

Además, se aprobó por unanimidad la creación del programa “Entrelazar Empleo”, que promueve la inclusión de personas con discapacidad en entornos laborales competitivos. Este proyecto, impulsado por la concejala Irigoitia, busca generar oportunidades de empleo que impacten en la vida de 160 familias. “Hoy podemos pensar y soñar en sus vidas con el trabajo como factor ordenador principal”, comentó Irigoitia, quien recibió el apoyo de otros concejales y de familiares de personas con discapacidad presentes en la sesión.

En la sesión también se aprobó la ordenanza “Alianza Restaurante Huerta”, que promueve la instalación de huertas en espacios gastronómicos. Esta iniciativa busca replicar la exitosa experiencia del restaurante Sunderland, donde se creó una huerta que abastece con verduras y hortalizas al local. El concejal Mariano Roca, autor del proyecto, remarcó la importancia de este enfoque para fomentar una alimentación saludable y fortalecer las políticas de agricultura urbana en la ciudad.

En la sesión también se estableció un nuevo valor para las embarcaciones del lago del Parque Independencia, y se solicitó al gobierno nacional gestionar la franja etaria para la vacunación contra el dengue, destacando la necesidad de proteger a la población ante esta enfermedad. Por último, el Concejo repudió la agresión sufrida por el militante Thomas Delgado, enfatizando la importancia de fomentar un clima de respeto y convivencia en la sociedad.

Repudio a la agresión al militante Thomas Delgado

El Concejo Municipal aprobó por unanimidad una declaración de repudio a la agresión sufrida por Thomas Delgado, estudiante y militante de la agrupación “Alternativa”, durante una asamblea en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (Fceia) de la Universidad Nacional de Rosario.

Franco Volpe, autor de la iniciativa y concejal de Vida y Libertad, afirmó: “Voy a solidarizarme con el estudiante por el agravio físico y violento de una persona que le pegó de atrás. También, repudio las tomas de las universidades que atentan contra los derechos de los estudiantes. La facultad es de todos y no se debe tomar”. En esa línea, la concejala Sabrina Prence, también de Vida y Libertad, agregó: “No queremos más violencias y si las tomas siguen esto va a terminar peor y los únicos perjudicados son los derechos de los estudiantes”.

Mariano Romero, concejal de Justicia Social, respaldó la declaración contra la agresión. Por su parte, Norma López, de Justicia Social, destacó: “Repudiamos cualquier hecho de violencia; ni tiene que ser naturalizado ni instalado, y reivindico las luchas políticas de los estudiantes y docentes, y a una universidad abierta, a una facultad abierta con tomas pacíficas y dando clases”.

María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, sumó su apoyo diciendo: “Desde ya repudiamos todo tipo de violencia”. Juan Monteverde, de Ciudad Futura, enfatizó: “Este hecho de violencia no representa en nada la lucha pacífica de los estudiantes; por eso la repudiamos. Y a los chicos de la universidad les pedimos que no caigan en provocaciones”.

La presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, recordó la defensa de la universidad por su sector durante más de 30 años y mencionó el hostigamiento que ha sufrido el rector, su pareja Franco Bartolacci: “Ha sido víctima de hostigamiento en los últimos 21 días y por obvias razones no quería intervenir”.

También intervinieron Caren Tepp, de Ciudad Futura; Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista; y Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía, quienes se manifestaron enérgicamente en contra de la violencia.



Más proyectos aprobados 📑


Recolección de residuos: piden la intervención del Tribunal de Cuentas. A través de una resolución, el Concejo Municipal requiere la intervención del Tribunal Municipal de Cuentas para que determine diversos aspectos vinculados al Servicio Público de Higiene y Recolección de Residuos. Se consultará si la extensión del vínculo contractual entre la Municipalidad y las empresas concesionarias se ajusta a derecho y se evaluará la ausencia de una nueva licitación del servicio.

Nuevo valor para embarcaciones del lago del Parque Independencia. Se votó afirmativamente el nuevo valor de alquiler de las embarcaciones a pedal y botes a remo del lago del Parque Independencia, que ahora costará 9.500 pesos para tres personas, por una duración de media hora.

Solicitud respecto a vacunación contra el dengue. Se aprobó un decreto que encomienda al Ejecutivo municipal gestionar la priorización e inclusión en el plan de vacunación contra el dengue del grupo etario de 40 a 60 años. La gestión debe considerar a quienes han padecido la enfermedad y avanzar según la disponibilidad de vacunas.

Piden informes sobre extracción de árboles. Se aprobó un decreto que solicita al Ejecutivo Municipal que informe sobre la posible extracción de árboles añosos en el marco del proyecto de ampliación de la calzada de la Av. Jorge Newbery. La medida responde a la preocupación de los vecinos sobre la conservación del Bosque de los Constituyentes.

Absorción en terrazas verdes. Se aprobó un decreto que requiere al Ejecutivo municipal que remita estudios sobre la efectividad de absorción de las terrazas verdes y mantos absorbentes sobre losas de cocheras subterráneas. Se pide también información sobre las especificaciones técnicas necesarias para lograr distintos porcentajes de absorción.

Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,531FansMe gusta
33,480SeguidoresSeguir
19,116SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS