“Los santafesinos seguiremos viendo como se postergan distintas y necesarias obras”, dijo el senador nacional por la provincia de Santa Fe, Carlos Reutemann, a la hora de justificar su negativa a la aprobación del proyecto de Presupuesto que el Poder Ejecutivo nacional presentó en el Congreso de la Nación.
“En todos estos años, Santa Fe fue una de las provincias que en términos relativos, ha recibido de la Nación menos dinero per cápita que el promedio nacional”, dijo el senador en el recinto de sesiones.
«Estos presupuestos han sido instrumentos legales para constituir una ficción que luego la realidad se ha encargado de confirmar en cada oportunidad», sostuvo el Lole en su discurso en el Senado.
«Una ficción en la que se sustentan los supuestos macroeconómicos, tanto en las previsiones en materia de inflación y de crecimiento del producto bruto, como así también en lo que respecta al cálculo global de recursos y de gastos que se contemplan», recalcó el Lole.
Y enseguida se metió de lleno en el Presupuesto nacional para el próximo año, en el que la provincia, según admitió «tiene destinada apenas un 4,5% de las partidas totales destinadas para la contratación de obras. Ese porcentaje representa la mitad de lo que le correspondería si se aplicaran correctamente los índices de coparticipación».
Para fundamentar sus dichos, Reutemann puso dos ejemplos de como la provincia es «discriminada» en el reparto de los recursos. «En el Presupuesto 2014 el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios prevé para Santa Fe un promedio de $ 325 por habitante, cuando la media nacional es de $ 1954 Y en materia de seguridad prevé un promedio de $ 126, cuando la media nacional es de $ 807», ejemplificó.
Además de hablar de la «inexactitud de los números de la inflación» y de que «el ejecutivo se reserve para sí, y sin control, la facultad de decidir a su simple arbitrio, en que gastar esos mayores ingresos, con lo que la discrecionalidad estará, como se ha venido evidenciando desde siempre, a la orden del día», Reutemman hizo hincapié en los datos del distrito provincial.
«En este contexto -sostuvo- Santa Fe sigue siendo discriminada y los santafesinos seguiremos viendo cómo se postergan distintas y necesarias obras, que en algunos casos no tienen presupuestos suficientes y si los tienen no se ejecutan», explicó al tiempo que se preguntó «¿cómo puede ser posible que los fondos asignados para obras de infraestructura sean inferiores que los del 2013?»
Entre los ejemplos puso los casos del puente Reconquista – Goya, en el que «se realizó un recorte presupuestario de aproximadamente 20% entre el presupuesto del año 2013 y 2014», la partida asignada para la construcción del puente Santa Fe-Santo Tomé, a la que calificó como de «carácter simbólico», y «seguiremos aguardando que se concrete la impostergable mejora y refuncionalización de las rutas nacionales que pasan por su territorio, como ser la 33, la 34 y la 11; rutas por donde circula toda la producción agrícola, de la cual el gobierno nacional se ha beneficiado toda esta década».
También habló de los recortes en los programas de vivienda de la Nación, que pasó de tener «un 7% en el 2006 a un 0,3% en 2012», y de «cómo se postergan las obras de interconexión de gas natural en el norte del territorio provincial».