Los rectores de las tres universidades nacionales que funcionan en Santa Fe (Rosario, Del Litoral y Rafaela) pidieron a los legisladores que representan a la provincia que ratifiquen el acompañamiento a la Ley de Financiamiento Universitario en la sesión que se realizará este miércoles. Además, la Federación Universitaria de Rosario (FUR) anunció una jornada de vigilia frente al trascendental debate que se realizará este miércoles en el Congreso para tratar el veto del presidente Javier Milei.
En una carta abierta dirigida a los legisladores nacionales por Santa Fe, los rectores Franco Bartolacci, de la Universidad Nacional de Rosario; Enrique Mammarella, de la Universidad Nacional del Litoral, y por Rubén Ascúa de la Universidad Nacional de Rafaela, solicitaron que los representantes de la provincia acompañen con su voto favorable a la ley de Financiamiento Universitario.
“Tras la conmovedora manifestación en todo el país y luego del veto del señor presidente de la Nación a la ley, le solicitamos a los legisladores nacionales por la provincia de Santa Fe su acompañamiento para que la Cámara de Diputados de la Nación ratifique la Ley de Financiamiento Universitario”, señalaron los rectores santafesinos.
Por su parte, la Federación Universitaria de Rosario anunció que esta tarde comenzará una vigilia en distintas facultades para esperar el resultado de la votación de mañana en la Cámara de Diputados. Las actividades culturales y las asambleas previstas por la organización estudiantil rosarina se iniciarán este martes a la tarde en las facultades de Medicina, a las 20; en Humanidades y Artes, a las 17; en Ciencia Política y Relaciones Internacionales y en Psicología, también en horas de la tarde.
«La situación es crítica. El gobierno nos pone en una situación límite y desconoce lo que una amplia mayoría de la sociedad viene demandando en las calles», declaró Enzo Balbuena, secretario general de la FUR. Al mismo tiempo, sostuvo «no es un debate de plata. El gobierno le saca impuestos a los más ricos mientras nos niega aumentos a los jubilados y a los universitarios».
Apoyos, rechazos y más
La Cámara de Diputados tratará el veto del presidente Milei este miércoles a la ley de Financiamiento de las Universidades. Para rechazarlo, la oposición debe conseguir que al menos dos tercios de los diputados voten en contra. En caso de que se rechace, lo mismo deberá pasar en la Cámara de Senadores. El miércoles de la semana pasada, se realizaron multitudinarias marchas en las principales ciudades del país para pedir que el presidente no vete la ley. Sin embargo, el mandatario esa misma noche firmó el derecho por el que vetó la ley. Ahora es el turno del Congreso nacional, que debe refrendar o no esa decisión de Milei.
- A pesar del pedido de los rectores, en las últimas horas se conoció la postura que tomaron los diputados nacionales de Santa Fe que responden al PRO, el partido de Mauricio Macri, quienes ya adelantaron que no apoyarán la ley de Financiamiento Universitario y que votarán a favor del veto del presidente Javier Milei a esa normativa.
- El final está abierto y las ausencias y abstenciones pueden terminar torciendo la decisión para un lado o para el otro. el gobierno se siente fortalecido por el respaldo del grueso del PRO expresado por Macri, aunque aún no tenía garantías de éxito.
A su vez, el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro se manifestó en contra del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y minimizó la contradicción que se produce dentro de Unidos para Cambiar Santa Fe, la coalición en la provincia, donde hay sectores –los diputados del PRO– que levantarán la mano a favor de la postura del gobierno nacional.
El mandatario provincial dejó en claro, de todos modos, que los diputados radicales de Santa Fe rechazarán el veto. “Los diputados que pertenecen a mi partido bajo ningún concepto van a acompañar el veto. Somos un frente político que tiene diferentes miradas y que lo componen diferentes partidos políticos, por lo que cada uno toma su definición en el orden nacional”, analizó.
