La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, aseguró que no está de acuerdo con la intervención de las Fuerzas Armadas en casos de Seguridad Interior, tal como pretenden la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y su par de Defensa, Luis Petri, para casos de «narcoterrorismo», como en lo referido a la ola de violencia que atraviesa a la ciudad de Rosario.
“No estoy de acuerdo, lo dije en campaña y lo sigo sosteniendo: la función de las Fuerzas Armadas no es combatir a civiles, creo que había quedado claro con el tema de los 70″, sostuvo en declaraciones que causaron polémica y repudio en las redes sociales. Y añadió en diálogo con TN: «El narco es un civil para el derecho. En los 70 se combatió al terrorismo, ¿dónde están los que lo combatieron? Presos”.
La vicepresidenta explicó que con la legislación vigente si un agente del Estado lucha contra el terrorismo “el plexo legal no lo permite” ya que “los militares solo pueden combatir dentro de nuestro país ante una una declaración de sitio o ante un enemigo estatal del exterior”.
Villarruel sostuvo que, en caso de modificarse la ley, el Estado debe respaldar las acciones de las Fuerzas Armadas y asumir la responsabilidad por las decisiones tomadas.
“En caso de repeler el terrorismo, narcoterrorismo o cualquiera de las nuevas amenazas, los militares van a tener el respaldo estatal en la orden que se les está impartiendo, si no pasa lo que pasó después en los 70: un gobierno democrático que había dado una orden y luego esos agentes del Estado fueron inculpados. Incluso hoy tenés gente que está pagando penas más gravosas que Videla o Massera”, completó.
Dietas de legisladores
A su vez, Victoria Villarruel se diferenció de Javier Milei y defendió el aumento a los senadores. “Creo que tienen que ser retribuidos en forma digna. Tienen que ganar bien y actualmente no ganan bien. Cristina Kirchner, como pensionada, gana más de siete veces lo que gana un senador”, dijo en su primera entrevista como vicepresidenta y detalló que un legislador gana menos de dos millones de pesos.
“Le estamos delegando nuestra vida a futuro. Estas personas promulgan sobre el derecho a la propiedad, sobre nuestra libertad, educación, salud. Después hablamos de si lo hacen bien o mal o poco, pero su función es vital. Quiero tener senadores de calidad. Si van a cobrar poco, ¿no van a ser susceptibles a la corrupción?”, planteó.
Respecto al acuerdo que había firmado junto al titular de Diputados para subir los sueldos de los legisladores, Villarruel insistió con que se debería haber conservado: “Yo lo que creía es que el aumento que se les dio estaba por debajo de la inflación, pero di marcha atrás porque me lo pidió el presidente”.