Con una charla sobre política internacional a cargo del ex canciller, Jorge Faurie y la presencia de los senadores nacionales Carolina Losada y Dionisio Scarpin y el diputado provincial Julián Galdeano, entre otros referentes, la coalición Juntos por el Cambio inauguró un espacio de encuentro e intercambio en Rosario.
La “Casa de Juntos por el Cambio” en la ciudad abrió sus puertas el pasado miércoles 9 de marzo en Urquiza 1086, un lugar pensado como punto clave del armado de las acciones con las que la coalición buscará atender los temas más importantes de la agenda.
“No solo abrimos las puertas de nuestra casa en Rosario, abrimos un espacio de intercambio, reflexión y proyección para el futuro de nuestro país”, señaló la senadora nacional, Carolina Losada, que junto a su compañero Dionisio Scarpin, fueron los encargados de dar la bienvenida y presentar al ex canciller, Jorge Faurie, encargado de iniciar las actividades del lugar con una charla que tuvo como eje la política internacional y el impacto y consecuencias del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
De la noche inaugural participaron, el diputado provincial y presidente del bloque de JxC en Santa Fe, Julián Galdeano, el senador Hugo Rasetto, los concejales de Rosario, Anita Martínez, Martín Rosúa, Daniela León, el vicepresidente del PRO en Rosario, Germán Pugnaloni y el ex rector de la UNR, Héctor Floriani, entre otros referentes.
“Pensamos en esta casa como un nuevo espacio de intercambio, reflexión y proyección para el futuro de nuestro país. Desde aquí generaremos lo que queremos para nuestra provincia y el país”, agregó Galdeano.
Por su parte, Scarpin destacó en la necesidad de continuar visibilizando los problemas de Santa Fe, y la importancia del diálogo y los encuentros que permitan diagramar acciones y soluciones para llevar a la discusión en el Congreso.
“Argentina está pagando el precio de una política exterior inexistente” 💬
El ex canciller, Jorge Faurie, inauguró los encuentros en la nueva Casa de JxC en Rosario con una exposición sobre las consecuencias que puede arrojar la guerra entre Rusia y Ucrania, poniendo particular atención en el lugar que ocupa Argentina en el mapa de la política internacional.
“Hoy el mundo no sabe dónde está parada la Argentina, perdimos toda credibilidad y previsibilidad en un escenario de un posible cambio de paradigma, producto del conflicto entre Rusia y Ucrania”.
Faurie explicó que el avance ruso es producto de décadas de “liviandad en las actitudes políticas de la Europa occidental, victima de un individualismo exacerbado y permanente estado de bienestar.
“Lo que se está poniendo en juego son valores de libertad, y mientras tanto nuestro presidente, pocos días antes del conflicto, ofrece a Putin ser “la puerta de entrada a América Latina”, e incluso comenzada la batalla, Cafiero declara para nuestro país una “posición neutral”, expresó.
El ex canciller criticó fuertemente la actitud del gobierno nacional frente al conflicto y remarcó que “el mundo ignora por completo a un gobierno como el argentino”.
Por otro lado, y poniendo el foco en el futuro, señaló que Argentina tendrá en 2023 una nueva oportunidad para recomponer su lugar en el mapa político mundial y recomponer relaciones con los países de la región”.

