“Si hay algo que caracteriza a este gobierno es que asumimos los problemas, los reconocemos y nos hacemos cargo. Nosotros aceptamos que hemos tenido corrupción en la fuerza policial y valoramos la presencia de la Gendarmería en la ciudad de Rosario, pero Santa Fe no es la única provincia que tiene problemas con el narcotráfico”, expresó en contacto con la prensa el ministro de Gobierno y Reforma provincial, Rubén Galassi.
“La causa de la efedrina tiene origen en la provincia de Buenos Aires y el lugar del país donde más se consume droga es la Ciudad de Buenos Aires, pero nadie dice que el problema es de Daniel Scioli o de Mauricio Macri. En cambio, sí se afirma que en Santa Fe el problema es del socialismo”, contrapuso Galassi, al tiempo que reclamó “un plan nacional de combate contra el narcotráfico, en coordinación con la justicia federal, que tiene la responsabilidad primaria del combate a ese delito”.
Al respecto, consideró que Argentina debe contar con “un plan de seguridad a nivel nacional, como tiene cualquier país del mundo en el que se planifique desde los mayores niveles de decisión hacia abajo. Por la complejidad que hoy tiene el delito, la planificación de la seguridad tiene que partir de la Nación no sólo en el despliegue de las fuerzas sino de los recursos, de la inteligencia criminal, con una fuerte colaboración de las provincias, y ahora también los municipios y las comunas”.
Galassi también señaló la necesidad de “articular acciones a nivel regional”. “Si sabemos que la marihuana entra mayoritariamente de Paraguay y no articulamos políticas con ese país, si no establecemos políticas con Bolivia, Perú y Brasil, nunca vamos a resolver ese ni ningún otro tema”, advirtió.
“Al mismo tiempo -continuó el ministro-, si pretendemos combatir a las bandas de narcotraficantes, pero cada vez hay más consumo e, inclusive, un consumo social aceptado, hay que asumir que se está alimentando esa misma cadena, que en un punto es terriblemente violenta y lacerante para la sociedad”.