17.8 C
Rosario
sábado, abril 26, 2025

Extensa reunión de Nación con gobernadores: los puntos que se trataron

Los ministros que Javier Milei eligió para intentar encaminar las relaciones con los partidos políticos dialoguistas recibieron en la tarde de viernes a todos los representantes de las provincias en la Casa Rosada. Por la provincia de Santa Fe concurrió la vicegobernadora Gisela Scaglia, ya que el gobernador Maximiliano Pullaro no viajó, en el marco de la ola de violencia que no da tregua en Rosario.

Trascendió que desde Nación se les ofreció a los gobernadores aumentar la recaudación a través de la restitución y modificación del Impuesto a las Ganancias, pero varios mandatarios mostraron disidencias y no hubo acuerdo. En el marco de la iniciativa denominada «Pacto de Mayo», los mandatarios y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, mantuvieron un nuevo diálogo tras las tensiones generadas por la quita de fondos coparticipables y las transferencias discrecionales.

  • Para el gobierno nacional, que emitió un comunicado, «se trató de una reunión extensa y productiva, en la que se expresó un consenso mayoritario sobre los principales puntos de la Ley de Bases».

El objetivo principal del Gobierno es aprobar sin dilaciones, sobre todo, las privatizaciones de empresas públicas y las facultades extraordinarias para el Ejecutivo. Durante casi cuatro horas, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos, escucharon los reclamos de los distritos, y les plantearon como propuesta principal la restitución de la cuarta categoría de Ganancias, que implicaría un incremento de los ingresos coparticipables, a cambio de apoyo legislativo a la versión “con acuerdo” de la ley Ómnibus.

Las manifestaciones de molestia apuntaron a la insuficiencia de la propuesta sobre Ganancias, y a la reticencia del Gobierno para restituir los fondos docentes y para el transporte que les recortó el titular de Hacienda, Luis Caputo, para compensar la caída de la ley Bases.

El encuentro tuvo lugar una semana después de la convocatoria del primer mandatario en la Asamblea Legislativa al resto de la clase política, a cambio de un nuevo pacto fiscal que alivie sus cuentas y con vistas a firmar un acuerdo de 10 puntos de consenso básicos en mayo. Los encargados de llevar el diálogo son el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos, pero a último momento sumaron al secretario de Hacienda, Carlos Guberman; del Interior, Lisandro Catalán; y al secretario ejecutivo de Gobierno, Jose Rolandi.

  • El Gobierno propuso promover un paquete de alivio fiscal que incluye una Moratoria Impositiva.
  • La Modificación a los Impuestos Internos al Tabaco.
  • La Eliminación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles de Personas Físicas y Sucesiones Indivisas.
  • Cambios en la Ley de Ingresos Personales.
  • La eliminación de ciertas exenciones que aplican sobre la misma.
  • La modificación del Monotributo, aumentando las escalas de montos de facturación y de las cuotas fiscales.
  • Impulso del Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor.

Los gobernadores entraron puntuales a la Casa Rosada. En orden, pasaron Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Hugo Passalacqua (Misiones), Claudio Poggi (San Luis), Rolando Figueroa (Neuquén), Leandro Zdero (Chaco), Carlos Sadir (Jujuy), Marcelo Orrego (San Juan), Jorge Macri (CABA), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Melella (Tierra del Fuego); Sergio Ziliotto (La Pampa); y Axel Kiciloff (Buenos Aires), que estaba acompañado por su jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y puso fin al cruzar el portón de acceso a las especulaciones sobre su ausencia.

En una segunda tanda llegaron Ignacio Torres (Chubut), la vicegobernadora de Alfredo Cornejo, Hebe Casado (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Alberto Weretilneck (Río Negro). Y, sobre la hora del encuentro, previsto para las 15, pasaron Teresita Madera, vice de Ricardo Quintela (La Rioja); Gisela Scaglia, vicegobernadora de Santa Fe; el vice de Gildo Insfrán (Formosa), Eber Solís; Claudio Vidal (Santa Cruz); y Gustavo Valdes (Corrientes). Apenas tarde llegaron Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gustavo Sáenz (Salta), los tres norteños peronistas con mayor afinidad con Milei, ansiosos por que se apruebe el Régimen de Grandes Inversiones (RIGI) para fomentar las industrias locales.


Fuentes: Infobae, Ámbito y C5N.


Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,531FansMe gusta
33,480SeguidoresSeguir
19,116SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS