27.2 C
Rosario
martes, enero 14, 2025

Expulsaron a Edgardo Kueider del Senado por el escándalo de los 200 mil dólares en Paraguay

En una sesión cargada de tensión y reproches, el Senado de la Nación expulsó este jueves del cuerpo a Edgardo Kueider, detenido la semana pasada en Paraguay junto a su secretaria y más de USD 200.000 sin declarar. En un evento inédito en el Senado tras la vuelta de la democracia, el entrerriano fue destituido de su banca. La iniciativa de Unión por la Patria, que entendían que no se requería una investigación porque el senador fue encontrado in fraganti, tuvo respaldo de más de dos tercios de la Cámara. El lugar de Kueider será ocupado por la kirchnerista Stefanía Cora.

La detención de Kueider en Paraguay, donde intentó ingresar con más de u$s 200.000, provocó en el único encuentro legislativo de las sesiones extraordinarias e incluso cerró la grieta: todos los bloques dieron quórum para sancionarlo. Asistieron 67 de los 72 miembros de la Cámara que se volcaron por la expulsión por sobre la propuesta de La Libertad Avanza, que pretendía la suspensión del senador, lo que implicaba que no pueda ocupar su banca ni gozar de su sueldo hasta al menos el 1° de marzo, fecha en la que inicia el período de sesiones ordinarias.

Al momento de la verdad, la decisión adoptada consiguió de manera holgada los dos tercios: 60 a favor, seis en contra y una abstención del peronista disidente Juan Carlos Romero. Se ausentaron a la definición -sin contar a Kueider- los santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia, el viajante kirchnerista Gerardo Montenegro y el radical Víctor Zimmermann, a quien sobre el final de la sesión se le aprobó la licencia sin goce de sueldo -por un cargo en Chaco- hasta el 28 de febrero próximo.

La primera oradora de la sesión fue la mendocina Anabel Fernández Sagasti (Unión por la Patria) quien apuntó a la adhesión de Edgardo Kueider a la ley Bases: «No tenían los números para el dictamen y hubo una firma que se las dio, la del senador Kueider. Él había hecho por escrito 40 observaciones a la ley Bases y, a pesar de eso, firmó el dictamen».

En ese marco, recordó el decreto 523/2024 que creó la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande al día siguiente de la sanción de la ley Bases; «esto era lo que pedía el senador Kueider para votar la ley Bases. Suponíamos que era sólo esto, ahora queremos saber qué más». «Ese día hasta las 10 de la mañana, su voto era de una manera; y cuando salió el decreto, cambió su voto», señaló y apuntó «después nos enteramos que pedía la Embajada de Uruguay para ayudar en Entre Ríos a ganar la elección provincial del año que viene».

Tras ella, el puntano Bartolomé Abdala (La Libertad Avanza) coincidió que «es vergonzoso, tristísimo e indigno» el comportamiento de Kueider, pero entendió que «la suspensión no es un hecho leve, no hay muchos antecedentes en el Senado». Horas después, el fueguino Pablo Blanco (UCR) se preguntó «¿hasta dónde vamos a llevar el doble discurso?» y señaló que «voy a cambiar mi postura y voy a acompañar echarlo al senador Kueider». Posteriormente adhirió el jefe del bloque, Eduardo Vischi: «Nosotros hoy no estamos juzgando el derecho penal, sino los valores, la ética y el honor de este Senado».

A su turno, la porteña Guadalupe Tagliaferri (PRO) calificó de «contorsionistas morales» a peronistas y libertarios, acusándolos de no apoyar la iniciativa de Ficha Limpia. Sin embargo, adhirió a la destitución de Kueider «porque fue encontrado in fraganti». «A Kueider lo echaremos a patadas, si es necesario, pero en el marco del debido proceso», contrastó su compañera de bloque Carmen Álvarez Rivero, quien adhiere a la suspensión.

En el cierre de alocuciones, el compañero de bloque de Edgardo Kueider, Carlos Espínola (Las Provincias Unidas), manifestó que «el senador es lo suficientemente grande para hacerse cargos de sus responsabilidades y sus hechos. Será él quien tenga que dar cuenta ante la Justicia». «Si hay que echarlo, los vamos a echar, pero creo que el proceso y el derecho a la defensa lo tienen todos los ciudadanos», agregó.


Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,350FansMe gusta
24,410SeguidoresSeguir
18,711SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS