Para tomar con pinzas. Una encuesta provincial reveló un escenario de paridad entre Fuerza Patria y Provincias Unidas en la intención de voto de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, mientras que La Libertad Avanza aparece relegada al tercer lugar en territorio santafesino.
El estudio, elaborado por GyC Comunicaciones entre el 19 y el 30 de septiembre sobre una muestra de 1921 casos en toda la provincia, muestra además una alta aprobación de la gestión de Maximiliano Pullaro, que supera ampliamente a la del presidente Javier Milei.
Según el relevamiento, la candidata de Provincias Unidas y actual vicegobernadora Gisela Scaglia reúne un 25% de intención de voto, un punto por debajo de la concejala rosarina Caren Tepp (Fuerza Patria), que encabeza con un 26%. En tercer lugar se ubica Agustín Pellegrini, de La Libertad Avanza, con un 21%, reflejando una caída respecto de la adhesión que Milei había obtenido en Santa Fe durante 2023.
‘No sabe, no contesta’ se llevó el 13%, ‘otro candidato’ el 5% y Carlos del Frade (Frente Amplio por la Soberanía) fue mencionado por el 4%, mientras que más atrás figuraron Gabriel Chumpitaz (Compromiso Federal) con el 3%, ‘en blanco’ el 2% y Eugenio Malaponte (Valores Republicanos) y Franco Casasola (FIT) aparecen con el 1%, de acuerdo al relevamiento.
Panorama general. El informe señala que el 53% de los santafesinos aprueba la gestión de Maximiliano Pullaro, mientras que sólo el 39% valora positivamente la del presidente Milei, cuya desaprobación asciende al 55%. Además, el 50% de los encuestados considera que la provincia “va en la dirección correcta”, frente a un 38% que opina lo contrario. En el plano nacional, el panorama se invierte: el 51% cree que el Gobierno lleva al país “por el camino equivocado”.
Las políticas de seguridad son el aspecto más valorado del gobierno provincial, con un 31% de menciones, seguidas por la obra pública (13%) y la recuperación de días de clases (10%), lo que refleja una percepción de gestión “activa y ordenada”, según el informe.
El trabajo también exploró las preferencias políticas generales: el 25% de los consultados se inclina por candidatos cercanos a Pullaro, el 26% por referentes del oficialismo nacional y el 17% por figuras del kirchnerismo. Sin embargo, al comparar nombres concretos, la fórmula de Provincias Unidas logra captar con mayor fuerza el voto santafesino, mientras La Libertad Avanza pierde apoyo entre sectores que habían acompañado a Milei el año pasado.
El relevamiento evidencia además un clima económico adverso: sólo el 13% de los hogares afirma poder ahorrar a fin de mes, el 50% dice que “llega justo” y el 37% reconoce dificultades para cubrir los gastos. El malestar social se traslada a la percepción del gobierno nacional, cuya política económica aparece cuestionada “pese a la expectativa inicial de mejora”, detalla el estudio.