Luego de tres horas de debate, con las sonoras ausencias de los diputados de Juntos por el Cambio y los gobernadores invitados (en tres oportunidades), el plenario de comisiones que analiza una ley de humedales en la Cámara de Diputados de la Nación volvió a pasar a cuarto intermedio hasta el próximo jueves 10 de noviembre.
Leonardo Grosso, presidente de la comisión de Recursos Naturales, afirmó a las 14.30 que había acordado con el titular de otro de los grupos de trabajo, Carlos Heller de Presupuesto, pero no con Ricardo Buryail de Agricultura porque no asistió, continuar el debate la semana que viene con el objetivo de dar dictamen a uno de los proyectos.
Con la idea de avanzar en la discusión y no volver a empezar el próximo jueves, instruyó a la Secretaría del plenario enviar a todos los legisladores las dos iniciativas que cuentan con la mayor cantidad de avales, una del Frente de Todos (el que tiene consenso con organizaciones ambientales presentado por Grosso) y otra de Juntos por el Cambio.
“Son los dos proyectos que sintetizan los dos grandes conglomerados de apoyos y la idea es que el jueves todos hablemos a partir de eso”, expresó.
El plenario retomó este jueves a las 11.34 el debate por una Ley de Humedales, pero no funcionó a pleno por la ausencia de los legisladores de Juntos por el Cambio. “Vamos a darle continuidad a la reunión”, abrió la sesión Grosso, titular de Medio Ambiente. Sin embargo, no hubo quórum en la comisión de Agricultura y Ganadería que conduce el radical Buryail, quien había desconocido la convocatoria.
Grosso explicó que convocó a las provincias para que manifiesten sus posturas (los gobernadores del norte se oponen por los intereses que tocaría una eventual regulación) pero solo estaba presente la ministra de Medio Ambiente de Buenos Aires, Daniela Vilar, quien dijo sentir «tristeza y decepción» porque al no haber plenario formal no se podría avanzar con un dictamen este jueves.
«Eso implica que estaremos otro año más sin la necesaria Ley de Humedales», lamentó. Además, pidió a los distintos actores legislativos sentarse a trabajar una normativa y no caer en postura extremas o maniqueas. “Acá no hay hippies con Osde y ecocidas asesinos. Yo creo en las terceras posiciones, en debatir y generar políticas públicas”, expresó.
El primero de los intendentes en hablar fue el de Villa Constitución, Jorge Berti, quien cargó contra los diputados nacionales que no se hicieron presentes en el plenario y reclamó: “No nos sigan boludeando, ¿por qué no están acá para debatir?”.
El mandatario formó parte de una comitiva de mandatarios de la costa del Paraná santafesina que apoyan la sanción de una regulación de esos ecosistemas. A diferencia del plenario del 22 de septiembre, esta vez no viajó el rosarino Pablo Javkin.
“¿Por qué le temen a una Ley de Humedales?, que le expliquen a la gente de Santa Fe, que expliquen que no hay otros intereses que esconden para que no haya ley. Nosotros tenemos el mandato de los territorios, ¿cómo podemos dar la cara a nuestra gente si no venimos?”.
Myriam Bregman, de la izquierda, también criticó el faltazo de Juntos por el Cambio pero completó el escenario: los gobernadores del norte, mayoría del Frente de Todos, frenaron el tratamiento hace un mes (por el litio). «Se termina el año legislativo», dijo y pidió una fecha para votar.
Eduardo Fernández, del Frente de Todos, insistió con el concepto de que «la dicotomía entre producir y cuidar el medio ambiente no existe». Abonó la construcción de un desarrollo y una producción sustentable porque, aclaró, antes que nada: «El agua es vida».
El también peronista Federico Fagioli fue categórico al denunciar «el show del lobby». Dijo que había solo tres diputados de Juntos por el Cambio y que luego de explicar porque no reconocían la sesión de este jueves se retiraron.
«Han vaciado no esta comisión sino la discusión sobre uno de los temas más importantes para Argentina», aseguró y acusó a quienes «trabajan para sus jefes que son los sectores concentrados de la economía».