En el marco de la denominada «batalla cultural», desde el gobierno nacional anunciaron que cambiarán el nombre al Centro Cultural Kirchner (CCK), ubicado en la ciudad de Buenos Aires. “Dejará de llamarse como tal y se le dará paso a un nuevo nombre”, indicó este martes el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su conferencia de prensa matutina en Casa Rosada.
Consultado sobre cuál será el nuevo nombre del espacio cultural, Adorni respondió: “No está definido, cuando lo definamos por supuesto se los vamos a comunicar. Pero la decisión está tomada en virtud de que no exista más como tal”.
Desde su asunción, el gobierno de Javier Milei busca imprimirle su sello a “una presidencia refundacional y restauradora”. El 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer, el gobierno decidió renombrar el Salón de las Mujeres como el Salón de los Próceres.
El CCK funciona en el antiguo Palacio de Correos y Telégrafos, a 200 metros de la Casa Rosada. Fue inaugurado en 2015, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. El nombre del centro cultural es un homenaje a Néstor Kirchner, presidente argentino entre 2003 y 2007 y fallecido en 2010.
El CCK tiene un espacio de más de 100 mil metros cuadrados, dedicado a distintas manifestaciones artísticas, como conciertos, recitales, exhibiciones de artes visuales, eventos de literatura, poesía, artes performáticas y nuevas tecnologías, talleres, festivales, proyecciones, homenajes, ferias y una programación específica para la infancia.
No es la primera vez que un gobierno nacional intenta cambiarle el nombre al CCK. En 2017, la administración del entonces presidente Mauricio Macri quiso avanzar, pero ante la polémica generada la movida se frenó. Incluso circuló en las redes sociales una iniciativa para rebautizar el edificio como Gustavo Cerati. Sin embargo, el en ese momento titular del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi, negó que la movida surgiera desde las filas del gobierno.
Aparte de realizarse actividades culturales, el CCK también alojó distintos eventos políticos. Macri realizó allí el encuentro de líderes del G20 y reuniones de gabinete ampliado, al igual que Alberto Fernández. Incluso durante la gestión libertaria se reunieron allí los ministros de Salud de todas las provincias.
