El vocero presidencial Manuel Adorni anunció hoy que el gobierno nacional va impulsar una serie de modificaciones al régimen migratorio que implicará, entre otras medidas, el fin de la gratuidad de atención médica para extranjeros en los hospitales públicos y la implementación de un arancel para estudiantes extranjeros no residentes. Además, anunció la ampliación de delitos que justifican la deportación y nuevas restricciones para el ingreso al país.
Adorni detalló las medidas durante una conferencia de prensa en Casa Rosada. Entre los anuncios, destacó que las universidades nacionales podrán cobrar aranceles a estudiantes extranjeros no residentes. “Hoy, uno de cada tres estudiantes de medicina es extranjero. Esto será una fuente de financiamiento clave para las casas de estudio”, señaló.
En el ámbito de la salud, se eliminará la gratuidad de la atención médica pública para personas no residentes. “Cada organismo determinará las condiciones de acceso, incluyendo la posibilidad de cobrar por los servicios”, explicó Adorni, mencionando el caso de Salta como antecedente. “Allí, la atención a extranjeros disminuyó un 95% y se ahorraron 60 millones de pesos. Esto permitirá un ahorro fiscal y una mejor atención para los ciudadanos argentinos”, afirmó.
Adorni también anunció modificaciones en las normativas de deportación. Serán expulsados los extranjeros detenidos en flagrancia, aquellos que cometan delitos contra las instituciones democráticas o presenten irregularidades en su documentación al intentar ingresar al país. “Se denegará el ingreso a quienes intenten entrar con documentos apócrifos o razones que no coincidan con lo manifestado en Aduana”, precisó. Además, se incorporará una pena de prisión para quienes violen la prohibición de reingreso.
“El objetivo es avanzar hacia un país ordenado, que cuide sus fronteras y proteja a sus ciudadanos”, concluyó el portavoz, justificando las reformas en la necesidad de corregir lo que consideró fallas históricas en el régimen migratorio vigente.