En la sesión del jueves, el Concejo Municipal aprobó la reconversión urbanística de cuatro manzanas delimitadas por Ovidio Lagos, Zeballos, Suipacha y Pellegrini. Este plan incluye la construcción de una estación policial, la demolición de la antigua unidad penitenciaria y la edificación de nuevos complejos residenciales.
El «Plan Especial de Renovación Urbana Área Penitenciaria» recibió 17 votos a favor de los bloques Arriba Rosario, Socialista, Radical, Volver a Rosario, Pro, Juntos por el Cambio y Vida y Libertad, mientras que 10 concejales de los bloques Justicialista, Justicia Social, Iniciativa Popular, Ciudad Futura y Frente Amplio por la Soberanía votaron en contra.
El concejal Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario y presidente de la comisión de Planeamiento, destacó la necesidad de trasladar la Unidad de Detención N° 3, que fue construida hace 130 años cuando la zona era periférica, y que hoy se encuentra en pleno centro urbano.
Con la intervención de ediles de todos los bloques se votaron diversos expedientes del denominado “paquete de seguridad” y que incluye supresión de trazados para la ampliación de las unidades penitenciarias Nº 12 y Nº 5, la construcción de las estaciones policiales Norte, Noroeste y Centro y el Plan Especial de Renovación Urbana Área Penitenciaría.
El proyecto, anunciado recientemente por el secretario de Obras Públicas, Eduardo Bressán, contempla la construcción de cuatro torres de 66 metros y la preservación de galpones para destinarlos a usos gastronómicos, culturales y de entretenimiento. Además, se planea reubicar el Sies y construir la Estación Policial Centro en uno de estos terrenos, con una altura de 38,25 metros.
La concejala Norma López expresó dudas sobre la preservación de “La Redonda” (Unidad de Detención N° 3), que también funcionó como centro clandestino de detención, y resaltó la importancia de la «Memoria, Verdad y Justicia». Además, pidió detalles sobre el futuro del Sies y manifestó inquietud por el impacto en una huerta comunitaria en el área.
Por su parte, el concejal Leonardo Caruana señaló la reducción de suelo destinado a la producción de alimentos, mientras que María Fernanda Gigliani sugirió separar las discusiones sobre la Estación Policial y el resto del plan. La edila Anahí Schibelbein mostró imágenes de la zona para ejemplificar el crecimiento urbano y destacó la necesidad de remover la cárcel para permitir un “desarrollo urbano moderno”.
Otros ediles, como Federico Lifschitz, destacaron que el plan de estaciones policiales continúa un proyecto de gestión anterior, mientras que Carlos Cardozo subrayó la evolución de una zona anteriormente relegada, y Juan Monteverde instó a considerar alternativas para la vivienda y a que los ciudadanos participen en las decisiones sobre el uso del suelo en la ciudad.
Finalmente, el bloque Justicia Social se abstuvo de votar la ampliación de la Unidad de Detención N° 12, mientras que el resto de los bloques aprobaron modificaciones para ampliar la Unidad N° 5 y la construcción de nuevas estaciones policiales en distintas zonas de Rosario.
