A través de una nota dirigida al presidente Alberto Fernández, el gobernador santafesino Omar Perotti solicitó la “urgente intervención de las Fuerzas Armadas a los fines de brindar asistencia y colaboración en la mitigación de los incendios en las Islas del Delta del Río Paraná, que afectan particularmente a Rosario, el Gran Rosario y las ciudades vecinas”.
El pedido se fundamenta en que los numerosos operativos desplegados para dar respuesta a la emergencia provocada por el avance de las llamas, mediante el envío de brigadistas, maquinaria pesada, helicópteros y aviones hidrantes, que buscan contener los incendios forestales y extinguirlos, han resultado insuficientes para lograr la mitigación absoluta de los incendios.
Las intervenciones se llevaron a cabo bajo la coordinación del Sistema Provincial de Manejo del Fuego, dependiente de la Secretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos de la provincia de Santa Fe; en conjunto con la Secretaría de Ambiente del Gobierno de Entre Ríos.
“Por indicación del ministro de Defensa, Jorge Taiana y el jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente General Martín Paleo, el Comando Operacional de las Fuerzas activó al Comando Conjunto de Zona de Emergencia de Santa Fe, Entre Ríos y norte de Buenos Aires, a cargo del comandante de la Brigada Blindada II del Ejército Argentino, coronel Héctor Tornero”, indicó un comunicado de Defensa.
Al lugar en cuestión ya fue enviado un equipo de asesores militares especialistas junto con la secretaria de Coordinación Militar en Emergencia, Inés Barboza, para evaluar la situación y comenzar a organizar todas las tareas de apoyo.
Además, más de 1600 brigadistas fueron trasladados en tres helicópteros medianos Buey II de la aviación de ejército. Estos vehículos, indicó el texto ministerial, operan en “un aeródromo de campaña con cisternas de combustible aeronáutico provenientes del Batallón de Abastecimiento y Mantenimiento de Aeronaves 601”.
También se desplegaron las unidades de apoyo a la emergencia pertenecientes al área naval fluvial Zárate de la Armada Argentina, el Batallón de Ingenieros Anfibio 121, Batallón de Ingenieros 1, ambos con asiento en Santo Tomé, Batallón de Ingenieros 2 de Concepción del Uruguay, la Compañía de Ingenieros con asiento en San Nicolás y, la Agrupación de Ingenieros 601 de Campo de Mayo, todos ellos pertenecientes al Ejército Argentino.
“De igual modo, se desplegaron medios de campaña en apoyo al comando y control de las operaciones por parte de la Compañía de Comunicaciones Conjunta”, continuó el comunicado, que indicó que para este sábado se realizarán vuelos de reconocimiento a fin de evaluar las condiciones del lugar y avanzar con las “coordinaciones interagenciales que permitan incrementar los esfuerzos de mitigación del fuego”.


En este sentido, hay que recordar que tanto el diputado provincial de Juntos por el Cambio, Gabriel Chumpitaz, como el concejal Miguel Tessandori, habían hecho un pedido similar para sumar a las Fuerzas Armadas al combate y la colaboración con los brigadistas en la lucha contra el fuego por los focos ígneos que se encienden, en su gran mayoría de forma intencional, en la zona de islas.
Hace unos días, el legislador Chumpitaz había solicitado la intervención militar en el manejo del fuego y reclamó a los políticos que dejen de hacer denuncias en las redes sociales y que avancen en las acciones para terminar con el problema.
“Hay que dejar la queja y los videos en Twitter y, entre todos, gestionar la inmediata intervención de estas fuerzas armadas”, enfatizó el legislador rosarino, y añadió: “Se puede dar solución a través de las Unidades Militares de Respuesta ante la Emergencia, que son además especialistas en incendios forestales”.
“Las miles de hectáreas quemadas en las islas entrerrianas se han convertido en un problema de estrategia nacional, ya que están intoxicando y afectando de manera muy grave a más de un millón y medio de santafesinos que solicitan una solución urgente y no encuentran respuestas en las autoridades ejecutivas”, ahondó.
Por su parte, el concejal del bloque Volver a Rosario, Miguel Tessandori, presentó un proyecto de decreto que encomendó al intendente Pablo Javkin gestionar ante el gobierno nacional que “destine los recursos de las Fuerzas Armadas que fueran necesarios, para lograr la custodia, protección y el cese de las quemas en el humedal” frente a las costas de Rosario.
“La situación se sigue agravando y las respuestas que hacen falta siguen sin llegar, por eso tenemos que exigir el uso de todas las herramientas que tenemos a disposición, entre las cuales se cuenta la intervención de las Fuerzas Armadas”, indicó el concejal Miguel Tessandori, quien firmó el proyecto junto con su compañera de bancada, Valeria Schvartz.
Siguiendo esta misma línea, el diputado nacional Enrique Estévez, del Bloque Socialista, presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley para declarar la emergencia ambiental en el Delta del río Paraná, crear un programa de recomposición ambiental y la ejecución de un fondo específico que permitan acciones concretas para combatir los incendios en las islas y trabajar en la prevención con mayor infraestructura.
“Los incendios son en lugares predecibles y lamentablemente los anuncios que han hecho tanto desde el gobierno nacional como el gobierno de la provincia de Santa Fe no tuvieron efecto. No hay un interés real para esta catástrofe”, señaló Estévez, quien solicitó de “manera urgente la aprobación de esta ley”.
+redes
Por indicación del ministro de Defensa, @JorgeTaiana y el jefe de @EMCOFFA_Arg, Teniente General Juan Martín Paleo, el Comando Operacional de las Fuerzas activó al Comando Conjunto de Zona de Emergencia de #SantaFe, #EntreRíos y norte de #BuenosAires, a cargo del comandante pic.twitter.com/xWjLxXQzhN
— Fuerzas Armadas de la República Argentina (@EMCOFFA_Arg) August 20, 2022