11.2 C
Rosario
viernes, julio 11, 2025

Caso Indec: Guillermo Moreno fue condenado a 3 años de prisión y 6 años de inhabilitación para cargos públicos

El ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, fue condenado este miércoles a tres años de prisión condicional en el juicio oral enmarcado en manipulación de los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) durante los últimos meses de 2007.

La resolución judicial fue dictada por el Tribunal Oral Federal 2 de Comodoro Py. El dirigente peronista fue inhabilitado, además, a ejercer cargos públicos por seis años al ser encontrado culpable por delitos de abuso de autoridad y destrucción de registros públicos.

En este contexto, se trata de la tercera condena que recibe Guillermo Moreno. Una de ellas es de dos años y seis meses de prisión por el caso del merchandising con la leyenda “Clarín Miente” y una segunda de dos años en suspenso por el caso de la asamblea del 2010 en la empresa Papel Prensa.

Otra de las personas condenadas por la supuesta manipulación de datos en el Indec fue Beatriz Paglieri, ex directora de Índices de Precio de Consumo, quien recibió la sanción de tres años de prisión condicional y otros seis de inhabilitación para ejercer cargos públicos.

En el fallo, firmado por los jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini y Néstor Costabel, se absolvió a las empleadas Marcela Filia y María Celeste Cámpora Avellaneda, acusadas junto a Moreno y Paglieri. Las condenas no implicarán un cumplimiento efectivo de cárcel y los responsables deben seguir reglas de conducta determinadas por la Justicia.

La investigación contra el entonces secretario de Comercio comenzó en 2007 a través de una denuncia que formuló el abogado de la asociación civil «Asamblea por los Derechos Sociales» y está basada en publicaciones periodísticas donde se da cuenta de irregularidades en el desplazamiento de la ex directora del IPC, Graciela Bevacqua.

Según se explicó en la denuncia, Moreno habría destituido a Bevacqua y reemplazado por Paglieri, ante la negativa de la por entonces directora del IPC de brindarle información acerca de los comercios sobre los cuales se efectuaban los estudios de campo para medir la inflación. Asimismo, la asociación civil que realizó la presentación advirtió sobre una manipulación del índice inflacionario publicado por el Indec en enero de 2007.


Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,531FansMe gusta
33,480SeguidoresSeguir
19,116SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS