8.3 C
Rosario
lunes, mayo 29, 2023

Actividad en el Concejo: energías renovables, bicis en estacionamientos, transporte gratuito en elecciones y más

El Concejo Municipal rosarino tuvo actividad este jueves y se aprobaron varias propuestas: una de ellas fue una ordenanza para impulsar políticas públicas sobre energías renovables orientado a exhibir “un compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente”. Además, se realizaron modificaciones en la normativa relacionada con las bicicletas en estacionamientos, buscando fomentar el uso de este medio de transporte eco-amigable.

En otro de los temas planteados, se confirmó el nombramiento de un nuevo responsable al frente de la Agencia contra el Lavado de Activos. En cuanto a la protección de las infancias, se aprobó una ordenanza para promover una campaña de sensibilización permanente llamada “Las infancias se mueven seguras”.

A su vez, se dio el visto bueno a una normativa que establece la colocación de cartelería en comercios sobre la Oficina Municipal del Consumidor, con el objetivo de informar a los ciudadanos sobre sus derechos y brindarles asesoramiento.

  • En relación a los días de elecciones primarias y generales, se encomendó la gratuidad del transporte urbano de pasajeros y del Sistema de Bicicletas Públicas, buscando facilitar el acceso a los lugares de votación.

Además, se promovió la expropiación de lotes para la creación del Centro Comunitario Integral en el barrio Santa Lucía, lo que implica una inversión en el desarrollo comunitario y la mejora de los servicios.

Se solicitó además información y la creación de una mesa de trabajo para abordar el terreno lindero al Complejo “Gurruchaga”, lo que indica la intención de analizar y tomar decisiones respecto a su futuro uso.

Por otro lado, se dispuso la colocación de señalética ambiental sobre el arroyo Saladillo, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de su preservación y cuidado.

Finalmente, se aprobó un decreto que requiere el aumento de los montos del Programa “Hoy Alquilo” del Banco Municipal de Rosario, buscando brindar más opciones y apoyo a quienes buscan soluciones habitacionales.

Iniciativas

Fomento de la eficiencia energética

Del edil Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, junto a su par de bloque, Ciro Seisas, se votó una ordenanza que determina “de interés general en el ámbito de la ciudad la investigación, desarrollo e implementación de tecnologías que permitan la generación, producción y/o captación de energía eléctrica o térmica a partir de fuentes renovables; la eficiencia energética en espacios y edificios públicos o privados y la generación de energía eléctrica distribuida”.

A partir de la ordenanza aprobada se impulsarán políticas públicas que promuevan el uso e implementación de las energías renovables en todas sus formas, de acuerdo a la ley nacional Nº 27.191 y su decreto reglamentario Nº 531/2016 y del Plan de Acción Climática Rosario 2030. En el mismo sentido se profundizará la implementación de programas de eficiencia energética en edificios e infraestructura pública y se promoverá la investigación y el desarrollo tecnológico en la materia, en coordinación con instituciones educativas y científicas de la ciudad  y la región.

Se determina de igual modo que deberán elaborarse y proponerse proyectos normativos locales para incorporar criterios de ahorro y eficiencia energética en el sector residencial y comercial , y también fomentar la aplicación de tecnología para la captación de energía solar térmica para agua caliente sanitaria. También se propone la realización de actividades de difusión y concientización, a través de capacitaciones, charlas, jornadas y talleres.

Como autoridad de aplicación se dispone a la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, la que en un plazo no mayor a un año deberá elaborar un Programa de Desarrollo y Aplicación de Energías Renovables y Eficiencia Energética. Asimismo deberá  realizar gestiones de financiamiento a nivel provincial, nacional o internacional para la implementación de proyectos sobre la temática.

También de los ediles Fiatti y Seisas, junto a la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, se aprobó una ordenanza que crea el Programa de Herramientas de Eficiencia Energética “para concientizar y sensibilizar sobre el ahorro, eficiencia energética y energías renovables destinado a comercios, pequeñas y medianas empresas, actividades productivas e instituciones con domicilio en la ciudad”.

Tendrá por objetivo el Programa la capacitación y concientización específica sobre los beneficios del ahorro de energía, la eficiencia energética y la utilización de energías renovables, potenciando las buenas prácticas ambientales y el consumo energético responsable.

Bicicletas en estacionamientos

Del concejal Pedro Salinas, de Ciudad Futura, junto a sus compañeros de bancada, Caren Tepp, Juan Monteverde, Jesica Pellegrini y María Luz Ferradas, se votó una modificación del inciso “k” del artículo 6.4.2.1.1 de la ordenanza Nº 4.975/90, que establece normas especiales para cocheras, por el que se determina que para aquellas que funcionen por hora, que cuenten con más de 20 módulos para dejar vehículos, se exigirá un sitio de estacionamiento gratuito de bicicletas equivalente al 5 por ciento de los mismos, el que deberá estar ubicado en la cercanía de los accesos y contar una estructura de anclaje fijada al suelo cuyo diseño modular tendrá que cumplir con los lineamientos que el Ejecutivo municipal disponga.

Asimismo se precisa que al frente del estacionamiento, en un lugar visible, deberá colocarse un cartel con la leyenda “Acá podes estacionar tu bici” cuyo diseño también lo determinará el Ejecutivo.

Fundamentó la iniciativa el concejal Monteverde.

“Las infancias se mueven seguras”

De la concejala Mónica Ferrero, del bloque Socialista, a quien acompañaron su par de bancada, Verónica Irizar; Norma López, del Frente de Todos-PJ; Susana Rueda, de Rosario Progresista, y Daniela León, de la Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio, se votó una ordenanza que crea la campaña permanente de concientización y sensibilización “Las infancias se mueven seguras”, que tendrá por objeto “prevenir –reducir lesiones a las infancias ocasionadas por siniestros viales, mediante la correcta utilización del sistema de retención infantil en automóviles particulares”.

La campaña tendrá por objetivo promover el uso de los sistemas de retención infantil en los automóviles particulares y difundir información sobre su correcto uso.

Se determina que para diseñar el formato y contenido de la campaña “Las infancias se mueven seguras” el Departamento Ejecutivo lo coordinará con la filial Rosario de la Sociedad Argentina de Pediatría.

Asimismo se precisa que la campaña consistirá en intervenciones lúdico-pedagógicas y la colocación de stands de capacitación y sensibilización en eventos municipales que tengan carácter de familiares. También se propone la colocación de puestos móviles de información para conductores que se acerquen voluntariamente a informarse sobre los dispositivos de seguridad infantil y su correcta colocación y uso.

En el mismo sentido se determina que el Departamento Ejecutivo difunda material sobre el correcto uso de los sistemas de retención infantil en formato papel y digital, en los centros municipales de distrito (CMD), efectores de salud y en el transporte urbano de pasajeros.

Sobre el tema expuso la concejala Ferrero.

Designación en la Agencia contra el Lavado de Activos

El Concejo prestó acuerdo de manera unánime a la designación como jefa a cargo de la Agencia contra el Lavado de Activos de Origen Delictivo a María Paula Bruera. Se abstuvieron María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Julia Eva Irigoitia y Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario y Silvana Teisa, de Trabajo y Dignidad.

Sobre el tema hablaron María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Marina Magnani, de Unidad Ciudadana; Julia Eva Irigoitia y Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario; Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario; Pedro Salinas y Caren Tepp, de Ciudad Futura, y Miguel Ángel Tessandori, de Volver a Rosario.

Cartelería sobre la Oficina Municipal del Consumidor

Del edil Ariel Cozzoni, de Un Gol para Rosario, se dio curso a una ordenanza que modifica el artículo 1º de la ordenanza Nº 7.015/2000, por el que se establece la “obligatoriedad de exhibir en lugar visible y destacado, preferentemente en la zona de cajas y en vidrieras, cartelería relativa a la existencia de la Oficina Municipal del Consumidor, modalidades de recepción de reclamos y denuncias, reseña de los principales derechos de consumidores y usuarios y/o toda otra información que la Oficina estime pertinente”.

Dicha cartelería deberá colocarse en todos los establecimientos comerciales, empresas de bienes y servicios y otros ámbitos similares, tanto estatales como privados y en todas las oficinas municipales.

Asimismo se dispone que la cartelería deberá contener códigos QR que permitan el rápido acceso al sitio web y/o perfiles de redes sociales de la Oficina Municipal del Consumidor”.

Gratuidad del transporte para las elecciones

Del concejal Pedro Salinas, junto a sus pares de Ciudad Futura, Caren Tepp, Juan Monteverde, Jesica Pellegrini y María Luz Ferradas, se aprobó un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que garantice la gratuidad del transporte urbano de pasajeros y del Sistema de Bicicletas Públicas “Mi Bici Tu Bici”, desde las 7 hasta las 23.30 de los días 16 de julio, 13 de agosto, 10 de septiembre y 22 de octubre próximo, con motivo de la realización de la elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) y las elecciones generales provinciales y nacionales, respectivamente.

Expropiación para Centro Comunitario en el barrio Santa Lucía

De la edila Marina Magnani, de Unidad Ciudadana, se votó una ordenanza que declara de utilidad pública y sujetos a expropiación los lotes ubicados en Camino de los Indios, Ernesto “Che”  Guevara, Camino Cochabamba, colectora José María Rosa de la avenida de Circunvalación, 1743, J.E. Colombres, Estudiante Aguilar, Provincia de Misiones y El Chajá,  para ser destinados al Centro Comunitario Integral del barrio Santa Lucía, con destino específico a espacios verdes, de recreación y práctica deportiva, desarrollo de agricultura familiar, centros educativos y de cuidados para infancias, entre otros.

Asimismo se le solicita a la Legislatura provincial la sanción de la correspondiente ley de declaración de utilidad pública y expropiación de dichos inmuebles.

Sobre un terreno lindero al Complejo “Gurruchaga”

Del concejal Juan Monteverde, de Ciudad Futura, junto a  sus compañeros de bloque, Caren Tepp, Pedro Salinas, Jesica Pellegrini y María Luz Ferradas, se aprobó un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que solicite a la firma Costa de las Vías SA informe sobre el estado del inmueble lindero al Complejo Educativo “Dr. Francisco de Gurruchaga” y respecto a “si existe o está en desarrollo algún proyecto inmobiliario en el mismo”.

A través del referido decreto también se solicita al Ejecutivo municipal que convoque a una mesa de diálogo compuesta por representantes del Complejo Educativo y directivos de la empresa Costa de las Vías SA, para evaluar la factibilidad de suscribir un contrato de comodato del mencionado inmueble.

Sobre el tema expusieron el edil Monteverde, y la concejala Julia Eva Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario.

Programa “Hoy Alquilo”

De la concejala Julia Eva Irigoitia, a quien acompañaron, su par de bloque, Lisandro Cavatorta; Norma López, del Frente de Todos-PJ; Silvana Teisa, de Trabajo y Dignidad; Marina Magnani, de Unidad Ciudadana, y María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, al que se sumó un proyecto de la edila López, se votó un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que se aumente el monto del Programa “Hoy Alquilo” del Banco Municipal de Rosario a 150.000 pesos o una suma superior “a los fines que los locatarios/as tengan a disposición una herramienta de acceso al crédito que los ayude a superar el ingreso a la unidad habitacional que pretenda alquilar”.

Asimismo se solicita al Ejecutivo que gestione ante el Banco Municipal de Rosario “la evaluación de un incremento periódico del crédito ‘Hoy Alquilo’”.

Intervinieron en el debate sobre el tema que derivó en un cuarto intermedio las concejalas Irigoitia, quien en el inicio de su intervención indicó que esta semana el Banco Municipal había dispuesto subir el monto a 200.000 pesos; López; Gigliani; Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, y Verónica Irizar, del bloque Socialista.

Preocupación por la no programación de festivales

De la concejala María Luz Ferradas, junto a sus compañeros de Ciudad Futura, Caren Tepp, Juan Monteverde, Pedro Salinas y Jesica Pellegrini, y Marina Magnani, de Unidad Ciudadana, se aprobó una declaración en la que el Concejo Municipal expresa “su profunda preocupación por la falta de programación de los festivales organizados por el Centro Audiovisual Rosario dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación: Festival de Cine Latinoamericano de Rosario, “Una mirada mayor” y “Ojo al Piojo”-Festival Internacional de Cine Infantil. Estos festivales son referencia nacional e internacional por la difusión de políticas latinoamericanas, otorgando un lugar destacado a las producciones locales y brindando una propuesta de programación diferenciada respecto a la que ofrecen las salas comerciales”.

Hablaron sobre el tema la edila Ferradas; y la concejala Verónica Irizar, del bloque Socialista.

Gratuidad de cuentas asociadas a la aplicación Munipos

De la edila Caren Tepp, y sus pares de bancada de Ciudad Futrua, Monteverde, Pellegrini, Salinas y Ferradas, y Silvana Teisa, de Trabajo y Dignidad, se aprobó un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo gestione ante las autoridades del Banco Municipal la bonificación del 100 por ciento del costo de mantenimiento de las cuentas bancarias corrientes asociadas a la utilización de la aplicación Munipos como medio de cobro.  También se precisa que se priorizará el acceso a este beneficio a feriantes, artesanos, emprendedores de la economía popular, social o solidaria.

Explicó la iniciativa la edila Tepp.

Montos de alquileres que pagan a la “Vigil”

De la concejala Susana Rueda, de Rosario Progresista; Verónica Irizar, del bloque Socialista; Nadia Amalevi y la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, de Arriba Rosario, a las que luego se sumaron la totalidad de ediles y edilas se aprobó un decreto que requiere al Departamento Ejecutivo que solicite al gobierno provincial que “realice una revisión de los términos establecidos por el decreto Nº 1.055/2022, de actualización de montos a abonar a la Biblioteca Popular ‘Constancio C. Vigil’ Cultural, Social y Mutual, por el alquiler de diversos espacios pertenecientes a la misma con fines educativos”.

De igual modo se dio curso a una resolución por la que el Concejo Municipal solicita a la Legislatura de la provincia la confección de un proyecto de ley de reparación histórico-patrimonial que permita destinar presupuesto para recuperar todos los bienes propiedad de la Biblioteca Popular “Constancio C. Vigil” Social, Cultural y Mutual en el momento de la intervención, hoy Sitio de Memoria del Terrorismo de Estado.

Señalética sobre el arroyo Saladillo

De la edila María Luz Ferradas, y sus pares de Ciudad Futura, Tepp, Monteverde, Pellegrini y Salinas, se dio curso a un decreto que requiere al Departamento Ejecutivo instale señalética  y cartelería, según lo establece la ordenanza Nº 10.514, con información que permita conocer el estado de nuestros humedales en lo referente a sus características generales, biodiversidad, recomendaciones de cuidado y gestiones para su consecuente resguardo en diversos puntos estratégicos del arroyo Saladillo.

De tal se propicia que evalúe la colocación de dicha señalética en la avenida de Circunvalación 25 de Mayo, Ayacucho, avenida Belgrano y avenida Nuestra Señora del Rosario, en sus intersecciones con el arroyo Saladillo; en la zona de las cascadas; en la plazoleta Joaquín Penina, y en el interior del Parque Regional Sur “Dr. Carlos Sylvestre Begnis”.


Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

49,691FansMe gusta
18,780SeguidoresSeguir
17,315SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS