20.1 C
Rosario
jueves, octubre 23, 2025

El puerto de Zárate bajo la lupa: investigan cargamento con 222 kilos de cocaína hallados en Bélgica

La justicia federal argentina abrió una nueva investigación por narcotráfico internacional luego de que autoridades de Bélgica encontraran más de 220 kilos de cocaína ocultos en un contenedor que partió desde el puerto de Zárate. La droga fue descubierta el 7 de julio pasado en el puerto de Antwerp, en la ciudad de Amberes, y desencadenó este martes una serie de allanamientos simultáneos en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires, encabezados por el juez federal Adrián González Charvay.

El operativo —realizado por la Prefectura Naval Argentina junto con personal de la Dirección General de Aduanas— se centró en la terminal portuaria de Zárate, donde fue cargado el contenedor, y se extendió a las oficinas de empresas vinculadas con la logística y exportación del cargamento: Marítima Marsa S.A. (Campana), PILAGA S.A. (Martínez) y Cruma Servicios Industriales SRL (Zárate).


📦 Un contenedor, múltiples destinos


El contenedor sospechoso es el ACLU2800892, que fue cargado a bordo del buque Grande Nigeria el 3 de junio a las 2:08 AM. Transportaba arroz como carga declarada y fue escaneado el 13 de mayo, según registros oficiales.

En Bélgica se encontraron 200 paquetes rectangulares envueltos en film plástico con la inscripción “ZEGNA”, en alusión a la marca italiana de ropa de lujo Ermenegildo Zegna. El peso total de la cocaína incautada fue de 221,74 kilos de clorhidrato de cocaína, una cifra que coloca el hallazgo dentro de las incautaciones más relevantes del año en Europa provenientes de América del Sur.

Las autoridades sospechan que la droga pudo haber sido introducida durante una “ventana operativa” en el puerto argentino, entre el escaneo inicial del contenedor y su carga al buque. Aunque tampoco se descarta que haya sido “contaminado” en otros puertos intermedios, como Santos y Río de Janeiro (Brasil) o Tenerife (España), donde el buque hizo escala antes de llegar a Bélgica.


🕵️‍♂️ Técnica rip-off y complicidades portuarias


Los investigadores creen que se utilizó la modalidad conocida como “rip-off”, que consiste en abrir contenedores sin alterar su apariencia externa, colocar la droga en su interior y luego recolocar precintos falsificados o clonados. Esta maniobra requiere colaboración de personas tanto en el puerto de origen como en el de destino.

“Podrían haber aprovechado la oportunidad de abrir uno de los contenedores y meter la cocaína. Para eso, necesitan un cómplice en cada extremo del viaje”, señalaron fuentes del caso. De allí la importancia de las cámaras de seguridad y registros de acceso al puerto de Zárate, cuyos materiales ya fueron secuestrados y están bajo análisis judicial.

La firma exportadora del arroz, PILAGA S.A., realiza envíos regulares al exterior y no había presentado antecedentes de irregularidades. Sin embargo, su rol dentro de la operación está siendo investigado.


🌍 Narcotráfico global: conexiones con el “Operativo Bobinas Blancas”


El caso reaviva alarmas sobre las rutas del narcotráfico internacional que involucran a Argentina como punto de salida hacia Europa. En este contexto, se conoció esta semana la extradición de tres narcos mexicanos condenados en la causa del “Operativo Bobinas Blancas”, un antecedente directo que marcó un hito en la lucha contra el narcotráfico en el país.

Aquella operación, impulsada por la DEA y la Policía Federal Argentina, permitió en 2017 el secuestro de casi 1.900 kilos de cocaína escondidos dentro de bobinas de acero en Bahía Blanca y Mendoza. En ese expediente fueron condenados a penas de hasta 15 años Max Rodríguez Córdova, Jesús Madrigal Vargas y Gilberto Acevedo Villanueva, quienes esta semana fueron finalmente deportados a México para cumplir condena.

El nexo es claro: ambos casos evidencian una sofisticada red logística, con presencia en varios países, que utiliza infraestructura legal y operadores logísticos formales para trasladar cargamentos de droga camuflada bajo exportaciones convencionales.


🔍 Investigación en curso y cooperación internacional


Desde el Juzgado Federal de Zárate-Campana se confirmó que se enviaron pedidos de cooperación judicial a Bélgica para ampliar la información sobre el hallazgo, incluyendo el análisis químico de la droga, el modo de ocultamiento y cualquier dato que permita identificar dónde pudo haberse cargado el estupefaciente.

En paralelo, la Aduana y Prefectura trabajan en la trazabilidad del contenedor, la revisión de sus precintos, y la identificación de las personas que accedieron a su carga y traslado. También se buscan posibles vínculos con otros cargamentos similares.

Se trata de una causa que, según confirman fuentes judiciales, podría derivar en nuevas detenciones en los próximos días. La investigación apunta no solo a los eslabones más visibles de la operación, sino también a las estructuras criminales que operan en la sombra del comercio internacional.


Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,555FansMe gusta
42,536SeguidoresSeguir
19,320SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS