17.8 C
Rosario
sábado, abril 26, 2025

Detuvieron al presidente de Vicentin tras allanamientos y lo imputarán en el CJP: fuerte comunicado de la empresa

Una serie de allanamientos se desarrollaron durante la mañana de este lunes por la causa penal contra directivos de la firma Vicentin. Uno de los procedimientos se realizó en Puerto Norte, pero era solo para secuestro de material electrónico. Sin embargo, el más fuerte fue en la localidad de Avellaneda, donde se detuvo a Omar Adolfo Scarel, el actual presidente de la compañía, que fue imputado en octubre del año pasado por estafas por más de 500 millones de dólares.

El empresario será traído a Rosario, quedará alojado en el Order y será acusado en una audiencia que, en principio, se realizaría el miércoles en el Centro de Justicia Penal. Se presume que el arresto se dio en el marco de una causa que investiga la venta de acciones de la empresa Renova que estaban cautelados por la Justicia, informaron fuentes judiciales.

Los operativos fueron solicitados por el fiscal Sebastián Narvaja, de la Agencia de Criminalidad Organizada y Delitos Complejos, y en el lugar se encontraba presente el otro fiscal de la unidad, Miguel Moreno. Los dos funcionarios del Ministerio Público de la Acusación (MPA) fueron quienes imputaron a los directivos de Vicentin. Todos los allanamientos fueron hechos por la División de Inteligencia de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).

La detención de Scarel es de alto impacto, ya que la firma tiene que lograr a finales de junio un acuerdo con los acreedores. Los fiscales de Rosario Sebastián Narvaja y Miguel Moreno, que llevan adelante la investigación penal por estafa como principal delito, originada en las denuncias de acreedores comerciales y financieros, tanto nacionales como extranjeros, detectaron maniobras por parte de Scarel para “vender el capital accionario de Vicentin que está cautelado”, explicó una fuente judicial.

El hombre fue acusado por el fiscal Moreno en octubre del año pasado por su actuación previa a ser presidente de la firma, cuando se desempeñaba como contador. El funcionario del Ministerio Público de la Acusación le atribuyó haber confeccionado, aprobado y utilizado los balances anuales con cierre a octubre de 2017 y octubre 2018 que contenían información financiera falsa consistente en la ocultación del verdadero pasivo de la empresa.

También lo imputó por haber confeccionado y presentado ante los Bancos Internacionales informes trimestrales correspondientes a los períodos enero 2017, abril 2017, julio 2017, enero 2018, abril 2018, julio 2018, enero 2019, abril 2019 y julio 2019 firmados por Roberto Alejandro Gazze y certificados de compliance con información financiera consistente en ocultar el verdadero pasivo de la empresa, firmados por Javier Gazze, Yanina Colomba Boschi, Alberto Julián Macua y Miguel V. Vallazza, los que exhibían una aparente sólida situación patrimonial de la empresa Vicentin SAIC, con el fin de ocultar su realidad económica financiera, engañar a las entidades financieras y así, provocar bajo error disposiciones patrimoniales que superan los 500 millones de dólares en virtud de líneas de créditos acordadas.

Además, Scarel fue uno de los directivos que protagonizó la mayor cantidad de escuchas telefónicas ventiladas en la audiencia imputativa contra Vicentin, en la que el fiscal Moreno detectó maniobras presuntamente inconsistentes, como el hallazgo de 200 mil dólares en efectivo en la caja fuerte de un hijo del por entonces contador, que no podía justificar.

Comunicado de Vicentin

La agroexportadora Vicentin emitió un comunicado este lunes después del arresto del presidente del director Omar Adolfo Scarel. Consideró que la detención solicitada por los fiscales de Rosario Miguel Moreno y Sebastián Narvaja fue “injustificada, arbitraria y desmedida”.

“Este hecho acontecido en el marco de un allanamiento ordenado por el Fiscal Sebastián Narvaja de la Agencia de Criminalidad Organizada y Delitos Complejos, no encuentra ningún tipo de justificación; el supuesto argumento esgrimido sobre el que se determina esta medida, que aduce un ‘incumplimiento o desobediencia de una medida cautelar dictada, que establece restricciones sobre posibles ventas de activos o acciones de la sociedad’ es absolutamente falso, ya que la compañía de ninguna manera ha incumplido estas restricciones y todos los acuerdos concursales alcanzados hasta el momento se encuentran en instancias precontractuales ad referendum de las respectivas homologaciones judiciales y de los levantamientos de las medidas cautelares interpuestas”, indica el comunicado.

En el texto que publicó la firma se agrega que “tanto Scarel como todos los miembros del directorio de Vicentin imputados en la causa han estado siempre a derecho, a disposición de la Justicia y han prestado su colaboración cada vez que les ha sido requerida”.

“Llama poderosamente la atención que este hecho ocurra, cuando se han alcanzado las mayorías de cápitas necesarias para aprobar la propuesta concursal y cuando el concurso se encuentra próximo a resolverse con la aprobación de las entidades financieras, para alcanzar la mayoría necesaria en cuanto al capital requerido”, añadieron.

Desde la empresa insistieron que “no existe ningún argumento razonable que justifique una medida de esta gravedad”. “Confiamos que se rectifique de manera inmediata este proceder”, concluyó el documento.

Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,531FansMe gusta
33,480SeguidoresSeguir
19,116SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS