Según la Secretaría de Salud Pública, el chico recibió el primer y único trasplante que se realizó en Argentina con un método internacional y en un trabajo conjunto entre los tres hospitales.
Al pequeño se le detectó una inmunodeficiencia combinada severa por la cual no generó ningún tipo de defensa. Se trata de una enfermedad compleja y rara, por lo que la única forma de tratamiento curativo era el trasplante de médula ya que de lo contrario el paciente puede sufrir graves infecciones que pueden provocar la muerte a temprana edad.
El trasplante denominado “haploiIdéntico” se realizó en el hospital Sor María Ludovica. Para esto, profesionales del hospital Garrahan utilizaron una técnica de selección inmuno magnética, inédita en el país, con la cual se prepara la médula, que en este caso fue donada por la madre, para el implante.
Para la doctora Stella Binelli, directora del Hospital Vilela, este trabajo conjunto entre las instituciones permite la detección y el diagnóstico de enfermedades raras y de esa forma poder hacer un tratamiento, asesoramiento genético familiar adecuado y generar sobrevida en pacientes con alta probabilidad de muerte.