Con la megamuestra del agro como escenario, el Gobierno de Santa Fe presentó oficialmente la segunda edición del Santa Fe Business Forum, que se desarrollará del 1° al 5 de septiembre en Rosario. El anuncio tuvo lugar durante la segunda jornada de Agroactiva 2025, ante un auditorio colmado de empresarios y empresarias.
El foro busca consolidarse como un espacio estratégico para proyectar la producción santafesina al mundo. Entre sus principales objetivos se destacan la ampliación del número de compradores internacionales, la incorporación de más fondos de inversión y capital de riesgo, y el fortalecimiento de la articulación público-privada.
“Ponemos al Estado a disposición, por segunda vez, para acompañar a nuestras pymes, que están empezando a sentir que pueden exportar y enviar al mundo lo que producen”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. Lo acompañó la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada, quien afirmó que esta nueva edición “potencia la estrategia de inserción global con innovación y competitividad”.
Una estrategia de internacionalización 💻
El Santa Fe Business Forum forma parte de una política integral del gobierno provincial para posicionar a Santa Fe como líder en la internacionalización productiva del país. “Tenemos la capacidad logística y estratégica para atraer compradores de distintos países, y articular lo público y lo privado para fortalecer la economía real”, subrayó Puccini.
En este camino, el Gobierno sumó seis rondas virtuales como antesala del evento principal, y convirtió las rondas de Agroactiva en una instancia mensual de vinculación comercial. Durante la feria se concretaron 318 reuniones entre 115 empresas argentinas y 15 compradores de nueve países, entre ellos Italia, España, México, Rumania, Panamá y Colombia.
Balance de la primera edición. El inaugural del Santa Fe Business Forum, realizado en 2024, dejó números contundentes. Durante tres días, el predio de La Fluvial fue sede de más de 3.000 encuentros de negocios entre empresas locales y compradores de 14 países. Participaron 73 firmas internacionales, se realizaron 20 visitas a empresas santafesinas en 16 localidades, y se generaron contactos en 10 sectores productivos.
“Pateamos el tablero en la provincia y le inyectamos una cuota de energía y optimismo al sector productivo”, resumió Puccini allá por septiembre del año pasado. Por su parte, la secretaria Losada destacó que el 72% de los encuentros derivó en cotizaciones y envío de muestras, y un 10% en negocios concretos. “El 100% de los participantes nos dijo que volvería”, remarcó.
Para el gobernador Maximiliano Pullaro, ese primer foro fue “el puntapié que necesitaba la provincia para mostrarle al mundo lo mejor de lo nuestro”. El mandatario confirmó que se transformará en una cita anual clave en la agenda productiva nacional.
