Entre el 27 de agosto y el 5 de septiembre, la ciudad de Rosario recibirá a más de 800 especialistas, empresarios y compradores internacionales en dos eventos clave: el Congreso Internacional del Maíz y el Santa Fe Business Forum 2025, para el cual las empresas interesadas en participar todavía pueden anotarse vía online a través de businessforum.santafe.gob.ar.
De esa manera, la ciudad se proyecta como sede de grandes debates sobre desarrollo, innovación y comercio internacional. El 4º Congreso Internacional del Maíz y el Santa Fe Business Forum 2025 no solo posicionan a Rosario como centro nacional del turismo de reuniones, sino que la consolidan como plataforma de revitalización económica, articulando ciencia, tecnología, inversión y talento.
Congreso Internacional del Maíz: 27 y 28 de agosto en Salón Metropolitano 🌽
Con más de 120 especialistas de distintos países, el Congreso Internacional del Maíz (CIM) reunirá este 27 y 28 de agosto a referentes globales para debatir el presente y futuro del cultivo. La agenda incluye más de 40 paneles sobre sanidad, plagas, rendimiento, cambio climático, transformación del grano en proteínas, biocombustibles, huella de carbono, mercados internacionales e inteligencia artificial.
“El maíz representa una oportunidad concreta para generar empleo, diversificar la matriz productiva y abrir nuevas puertas al comercio internacional. Rosario como sede muestra la capacidad de Santa Fe para convocar conocimiento y liderar procesos de transformación”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
- Desde la cartera productiva sostienen que el crecimiento de Santa Fe está vinculado a la capacidad de innovar, exportar y agregar valor en origen. En ese marco, el CIM no es solo un evento técnico, sino una instancia para consolidar el perfil agroindustrial de la provincia y proyectarlo al mundo.
Entre los disertantes se encuentran figuras internacionales como Tony John Vyn (Estados Unidos), Carlos Muñoz Zavala (México), Heather Tredgold (Sudáfrica), y referentes locales como Gustavo Maddonni, Eduardo Sierra y Fredi Vivas. También habrá paneles de análisis político y económico con Eduardo Feinmann, Carlos Pagni y Hugo Alconada Mon.
Este evento gratuito consolida a Santa Fe como polo de innovación agroindustrial y a Rosario como capital del conocimiento aplicado al desarrollo sostenible. Para más información e inscripciones, ingresar en este enlace.
Santa Fe Business Forum: 1 al 5 de septiembre en La Fluvial 🌐
La segunda edición del Santa Fe Business Forum reunirá a más de 450 empresas santafesinas con 250 compradores de 45 países y 25 fondos de inversión. Durante cinco días, se realizarán rondas de negocios, foros temáticos, capacitaciones y espacios de networking que visibilizan la producción local y fortalecen la internacionalización del entramado productivo.
“Cuando el Estado acompaña con infraestructura, financiamiento y reglas claras, el sector productivo responde con innovación, empleo y exportaciones. Ese es el camino que estamos consolidando desde Santa Fe”, expresó al respecto el ministro Puccini.
El foro se inscribe en una agenda más amplia que incluye parques industriales, conectividad rural, formación técnica y promoción comercial, pilares del modelo en lo vinculado al desarrollo en la administración provincial. Las empresas interesadas en participar pueden inscribirse a través de la plataforma oficial: businessforum.santafe.gob.ar.