18.3 C
Rosario
viernes, abril 18, 2025

La Provincia formalizó la propuesta salarial con aumento del 46% a docentes, que definen en asamblea

Tras 96 horas de paro y movilizaciones masivas en Santa Fe y Rosario, el gobierno de Omar Perotti formalizó este lunes la propuesta salarial a los docentes, que es superior a la que ya aceptaron los trabajadores estatales. Les ofreció un aumento del 46% en cuatro tramos, más cláusula de revisión en septiembre –igual que a sus colegas del sector público-, pero agregó un plus por material didáctico de 6000 pesos por cargo y sin tope horario (12.000 si desempeñan dos cargos) que sube un punto el tramo de marzo, que ya no sería del 22% (como los estatales) sino del 23%. El incremento se completará con tres cuotas de 8% en mayo, agosto y septiembre.

“La propuesta aumenta en cinco puntos a la que rechazamos” el 26 de febrero, que era del 41,7% y “si se tiene en cuenta la suma por material didáctico, la mejora es de seis puntos”, dijo la secretaria general de Ctera y Amsafé Sonia Alesso, quien consideró la nueva oferta como “fruto de la lucha en unidad de la docencia”.

“Indudablemente hay una mejora con relación al ofrecimiento anterior”, coincidió su colega de Sadop, Pedro Bayugar. Amsafé había arrancado con las asambleas departamentales y mañana, a las 11, en la asamblea provincial, definirá si acepta o no el aumento. El anterior fue rechazado con el 98% de los votos.

Alesso, Bayúgar y sus compañeros de los otros gremios docentes recibieron la nueva propuesta en la mesa paritaria, en un clima más distendido. Sus dos interlocutores del gabinete se encargaron de enfatizar el esfuerzo del gobierno de Perotti para superar el conflicto. “Es una muy buena propuesta”, dijo la ministra de Educación Adriana Cantero, quien les pidió a los docentes que la analicen con “tranquilidad” porque “supera a la paritaria nacional” (45,46%) y ubica “al salario docente en Santa Fe como el mejor en la región”.

El ministro de Trabajo Juan Manuel Pusineri ratificó que la “premisa” del gobierno de Perotti en 2022 es la misma que en 2021, que los salarios docentes y del sector público “se ubiquen por encima de la inflación” interanual. “Esta propuesta lo garantiza”.

La secretaria General de Amsafé, Sonia Alesso, explicó que también se planteó la situación edilicia de las escuelas, la creación de horas de secundarias, entre otros temas. La propuesta ahora será evaluada en las asambleas departamentales y luego se definirá si se acepta o no en la asamblea provincial del miércoles.

Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,531FansMe gusta
33,480SeguidoresSeguir
19,116SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS