El Ministerio de Salud de la Nación habilitó una nueva plataforma online que permite consultar los precios actualizados de los medicamentos disponibles en el país. Según explicaron desde la cartera sanitaria, la herramienta busca facilitar el acceso a la información y ayudar a la población a tomar decisiones más informadas sobre sus compras, especialmente en un contexto de variación de costos en el sector farmacéutico.
El listado incluye datos sobre marcas comerciales, presentaciones, componentes activos, origen y tipo de venta. Además, permite verificar los precios preferenciales para afiliados de PAMI, quienes cuentan con descuentos que van del 50% al 80% en ciertos fármacos.
Click acá para acceder al buscador o dirigite a este link argentina.gob.ar/precios-de-medicamentos.
Cómo funciona el buscador
Para utilizar la plataforma, los usuarios pueden realizar búsquedas ingresando el nombre de un medicamento, ya sea por su marca o principio activo, o bien filtrando por laboratorio y presentaciones disponibles. Los resultados detallan el precio de lista y, en el caso de los afiliados a PAMI, el valor con el descuento correspondiente.
Por ejemplo, al buscar “levotiroxina”, la hormona sintética utilizada para tratar el hipotiroidismo, el sistema arroja más de 30 opciones con distintas concentraciones, formas de presentación y laboratorios fabricantes. También indica si el medicamento es de venta libre o bajo receta, si es importado o producido en el país, y si tiene cobertura en la obra social.
Hacia una mayor transparencia en los precios
Desde el Ministerio de Salud destacan que la plataforma representa “un avance en la transparencia de precios”, ya que permite a los consumidores conocer la oferta disponible antes de realizar una compra. Además, en el futuro se podrían incorporar nuevas funciones, como la geolocalización de farmacias que tengan stock de los productos buscados.
La información que alimenta la base de datos proviene del manual farmacéutico Alfa Beta Argentina y el vademécum de la Anmat. Sin embargo, las autoridades sanitarias evalúan la posibilidad de que los laboratorios sean los encargados de actualizar los valores en el futuro, aunque aún no se ha definido si habrá un control previo sobre esta carga de datos. “Con esta herramienta, los usuarios podrán comparar precios y acceder a mejores ofertas dentro del mercado farmacéutico”, indicaron desde la cartera de Salud.
