Panaderías de Rosario y Santa Fe comienzan a aplicar el programa “Precios Justos”, lo que implica la fijación de un valor de referencia al público de $680 pesos el kilo, a partir de una negociación del gobierno provincial con las cámaras de dichas cabeceras para implementar el convenio nacional
La medida ya rige y se espera que alcance a unas 140 panaderías en toda la provincia, aquellas que están agrupados en las cámaras provinciales del sector panadero incorporados en la Federación Argentina de Panaderías, que fue la que suscribió el acuerdo con el Gobierno nacional.
Por ese motivo, el sector recibe la harina subsidiada del Fondo de Estabilización del Trigo Argentino (FETA) a cambio de establecer un precio de $680 el kilo de pan, durante todo septiembre, mientras que en octubre se realizará un aumento del 5% y rondará los $715.
La aplicación de este programa en la provincia fue pautada luego de un encuentro que mantuvieron en Buenos Aires los secretarios de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, y de Industria, Claudio Mossuz, con el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno de la Nación, Gustavo Fascowickz.
Por su parte, Aviano explicó: “El acuerdo se basa en un pan denominado común a $ 680 el kilo, o sea, un producto por el que las panaderías reciben la bolsa de 25 kilos subsidiada apartir del Fondo de Estabilización del Trigo Argentino. Es un tipo de pan a ese precio entre todos las clases de panificados”.
A su vez, sostuvo que el programa ya está vigente, con el compromiso que a partir de la segunda semana de octubre se incremente un 5 %, a $ 715 aproximadamente”.